Fundado en 1910
Maquinaria trabajando un campo de pasto en Castilla-La Mancha

Maquinaria trabajando un campo de pasto en Castilla-La ManchaEuropa Press

Campo

El Gobierno lanza un manual para atraer a jóvenes agricultores prometiendo «un sector próspero»

El documento publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dibuja un escenario que choca con las reclamaciones del campo

La beligerancia de agricultores y ganaderos contra el Gobierno se mantiene. Los productores, aquejados de una situación insostenible en el campo, han aumentado la ofensiva contra la gestión del Ejecutivo y amenazan con importantes movilizaciones en el arranque de 2025.

Los bajos precios en origen, la falta de rentabilidad de las explotaciones, el alto precio de los insumos o la excesiva burocracia retumban en las protestas contra el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que, con la tensión al máximo, ha publicado el primer manual de ámbito nacional sobre cómo incorporarse a la actividad agroalimentaria.

Tierra Firme nace con el fin de «orientar a los futuros agricultores y ganaderos que quieren iniciarse en la actividad agraria».

El manual, de 143 páginas y que comparte nombre con el segundo libro de Pedro Sánchez, pretende orientar a las personas en la creación y desarrollo de su proyecto empresarial. En su prólogo, Isabel Bombal, directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, señala que Tierra Firme nace para informar y acompañar a los futuros agricultores y ganaderos «en su inserción en un sector próspero, sostenible e inclusivo donde hay lugar para todos los perfiles profesionales». Es decir, todo lo contrario a lo que se reclama desde el campo.

La publicación llega en un momento de dificultad manifiesta a pie de cultivo. Las consecuencias del acuerdo de libre comercio firmado por la Unión Europea (UE) con Mercosur han disparado las hostilidades de los agrarios, zarandeados por la inestabilidad de los precios y en guerra contra la competencia desleal de terceros países.

La visión compartida por el Gobierno dibuja un escenario ideal para incentivar «el relevo generacional y la incorporación de jóvenes y mujeres profesionales al sector».

«Ser profesional agrario otorga la posibilidad de vivir en el medio rural, disfrutando en muchos aspectos de una mejor calidad de vida y decidiendo tus horarios de trabajo. Si te parece que este es un buen plan de vida, con esta guía vamos a ayudarte a hacerlo realidad», presume el documento.

Una de las reclamaciones recurrentes desde el campo hace referencia a la urgencia por tener unos precios suficientes para dar una estabilidad económica a las explotaciones.

Así se advierte en 'Tierra Firme' de la problemática en la relación entre costes y precios: «La estacionalidad inherente a la producción agraria, su vinculación directa a las condiciones climáticas y su dependencia de insumos y materias primas con precios volátiles hacen de la profesión agraria un trabajo de ingresos variables en el tiempo en el que puede que te interese recurrir a fuentes de financiación».

«Ser un profesional agrario significa convertirse en protagonista, ser esencial para el funcionamiento de la cadena de alimentación», indica el texto, cuyas bondades son reclamadas al Gobierno por los agricultores: "Los jóvenes no quieren vivir a expensas de si los precios le van a dar o equilibrio en un futuro. Es normal. », indicaba recientemente en una entrevista con El Debate Andrés Góngora, responsable estatal de frutas y hortalizas de COAG.

El Ministerio de Agricultura advierte que el proceso de instalación en el sector «es probablemente una de las etapas de la carrera profesional agraria en la que se requieren mayores niveles de inversión y adelantos de capital» y la solución que ofrece es recurrir a las líneas de ayudas específicas. Además, el Gobierno destaca que la agricultura y la ganadería «gozan de unas condiciones fiscales especiales».

La guía se divide en cuatro partes: información general, en la que se incluyen apartados de recursos económicos, humanos y técnicos; información específica; preguntas frecuentes; y recursos adicionales.

Conceptos como 'sequía', 'competencia' –en términos de rivalidad comercial– o 'burocracia', tan mencionados los agrarios en los últimos tiempos, solo aparecen una o dos veces.

Temas

comentarios
tracking