Fundado en 1910
Nudista Inversor publica 12 trucos para ahorrar cada día

Cómo de rentable es contratar un seguro 'de muertos'

Cómo de rentable es contratar un seguro 'de muertos'

La inmensa mayoría de las pólizas de decesos salen más caras que contratar los servicios directamente con una funeraria

Cada vez son más los españoles que contratan un seguro de decesos. En España, nada menos que 22,3 millones de ciudadanos tienen uno, una cifra que equivale al 46 % de la población española, según se refleja en el informe Los seguros de decesos en España. Datos 2023, de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa).

Aunque su crecimiento es inferior al del resto de seguros de no vida –automóviles, multirriesgo de hogar, comunidades–, es desde 2021 el producto más rentable dentro de los seguros de no vida. Ahora bien, ¿para quién es rentable? ¿para el asegurado o para la aseguradora?

Este tipo de pólizas asisten y cubren la mayoría de los gastos de los servicios funerarios, pero, salvo excepciones, el asegurado terminará pagando –teniendo en cuenta la esperanza de vida actual– bastante más de lo que costaría contratar los servicios de una funeraria, según se desprende de un estudio llevado a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Los importes de un funeral son muy variables, pero también lo son los servicios incluidos en el coste: desde el ataúd, a las flores, pasando por el coste de la inhumación o cremación y el tanatorio. Según la OCU, el coste medio de estos servicios es de 3.700 euros, aunque en algunas ciudades como Madrid ronda, de media, los 5.200 euros.

Existen alternativas más interesantes, como reservas un dinero en el banco destinado a pagar posteriormente los gastos del sepelio o contratar un seguro de vida. Esta última opción, aparte de incluir los gastos derivados del fallecimiento, permite asegurar un capital importante con el que socorrer a la familia. Además, suele cubrir igualmente la invalidez absoluta.

Ahora bien, si ya se tiene un seguro contratado y la esperanza de vida es corta, interesa mantenerlo. Y si se cuenta desde hace poco con un seguro de primas periódicas y no se quiere prescindir de él, podría considerarse cambiarse a una compañía más barata, pero sin anual el primero hasta confirmar que le acogen en el segundo sin limitaciones teniendo en cuenta su actual estado de salud.

Quien disponga de un seguro de este tipo debe informar de ello a su entorno, familiares o amigos, porque si no es así, estos no tienen forma de saberlo, ya que el Registro de contratos de seguros de cobertura de fallecimientos solo incluye los seguros de vida y los seguros de accidente. Por lo que si no se tiene acceso a la póliza o a la cuenta donde cargaron las primas, la única manera de saber si un familiar fallecido tenía un seguro de decesos es llamar, una por una, a más de 50 aseguradoras.

comentarios
tracking