
El primer paso para resolver esta cuestión es determinar si el dinero otorgado fue un préstamo o una donación
El anticipo de herencia: cómo ayudar a un hijo a comprar una vivienda
En España, el Código Civil regula la compensación de las cantidades adeudadas en vida por uno de los herederos
En muchas familias, los padres desean ayudar a sus hijos a comprar una vivienda, pero en lugar de esperar al reparto de la herencia, deciden adelantarles parte de su herencia en vida. Este proceso se conoce como anticipo de herencia, y aunque es una práctica común en España, debe realizarse correctamente para evitar problemas legales y fiscales en el futuro.
Los abogados de Heritae, la primera startup española especializada en planificación hereditaria, explican cómo funciona y cuáles son sus implicaciones. Lo primero que aseguran es que hay que saber «cómo estructurar un anticipo de herencia sin riesgos».
¿Qué es el anticipo de herencia?
El anticipo de herencia «es una cantidad de dinero o un bien que un progenitor entrega a su hijo en vida con la intención de que se descuente de la futura herencia», explican desde Heritae. En términos legales, esta acción se puede realizar de dos formas principales:
- Mediante una donación: «es el método más habitual y debe formalizarse ante notario, pero puede conllevar el pago de impuestos, tanto para el donante como para el receptor».
«El anticipo de herencia es una herramienta útil, pero debe planificarse bien para evitar conflictos entre los herederos y problemas con Hacienda»
- Mediante una colación: «se descuenta de la herencia futura para garantizar que todos los herederos reciban una parte equitativa. Requiere especificarlo en el testamento para evitar disputas».
«El anticipo de herencia es una herramienta útil, pero debe planificarse bien para evitar conflictos entre los herederos y problemas con Hacienda», advierten desde Heritae.
Aspectos legales y fiscales del anticipo de herencia
La forma más común de adelantar una herencia es a través de una donación en vida. Sin embargo, esta operación tiene consecuencias fiscales que se deben tener en cuenta.
- Impuesto de Sucesiones y Donaciones: «se paga en la comunidad autónoma donde resida el donatario» (hijo que recibe el dinero). En algunas comunidades hay bonificaciones que reducen su impacto fiscal.
- Plusvalía municipal: «si el anticipo es un inmueble, el hijo deberá pagar este impuesto».
- IRPF del donante: «si el progenitor dona una vivienda, podría tributar por una ganancia patrimonial en su declaración de la renta».
Según los abogados de Heritae, «en algunos casos, una donación puede ser más cara que una herencia, por lo que es importante analizar la mejor estrategia.»
La colación: un reparto justo
Si el testador no especifica lo contrario, los anticipos de herencia suelen considerarse colacionables, lo que significa que deben descontarse del reparto final entre los herederos.
«La colación evita que un hijo reciba más que otro injustamente, salvo que el testador haya expresado lo contrario en su testamento», explican desde Heritae.
Para evitar problemas, se recomienda que el anticipo de herencia «se mencione expresamente en el testamento, dejando claro si debe descontarse de la legítima de los demás hijos o no».
Cómo usar el anticipo de herencia para comprar una vivienda
- Decidir el mecanismo: optar por una donación formalizada ante notario o establecer una colación en el testamento.
- Calcular los Impuestos: revisar las bonificaciones fiscales en la comunidad autónoma correspondiente.
- Firmar un documento legal: para evitar conflictos, es recomendable dejar constancia del anticipo en un documento firmado.
- Consultar a un abogado o asesor fiscal: un experto puede orientar sobre la mejor forma de hacerlo según cada caso particular.
«Siempre recomendamos que las ayudas económicas a los hijos sean claras y documentadas, evitando que se generen problemas futuros en la herencia», subrayan los expertos de Heritae.
El anticipo de herencia es una excelente opción para ayudar a un hijo a comprar una vivienda sin esperar al fallecimiento del progenitor. Sin embargo, es clave hacerlo con planificación y asesoramiento adecuado para evitar complicaciones fiscales y legales.