Fundado en 1910
Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria

Varias personas son atendidas en la Agencia TributariaEuropa Press

Cómo hacer la declaración de la Renta si he estado en ERTE o en ERE en 2024

Ambos son procedimientos que las empresas utilizan cuando se enfrentan a dificultades económicas, pero con diferencias clave

La declaración de la Renta puede ser un proceso confuso para muchos contribuyentes, especialmente para aquellos que han estado en situación de ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) o ERE (Expediente de Regulación de Empleo) durante el año. En estos casos, los ingresos percibidos pueden variar y, en consecuencia, la forma de declarar estos ingresos también cambia.

Si has estado en ERTE o ERE en 2024, es fundamental entender cómo estos periodos afectarán a tu declaración de la Renta y qué pasos seguir para evitar errores.

¿Qué es un ERTE y un ERE?

Antes de entrar en los detalles de la declaración, es importante comprender qué son un ERTE y un ERE. Ambos son procedimientos que las empresas utilizan cuando se enfrentan a dificultades económicas, pero con diferencias clave:

-ERTE: Es una medida temporal que permite a las empresas suspender o reducir la jornada laboral de sus empleados debido a causas como la crisis económica o situaciones excepcionales (como la pandemia). Durante un ERTE, el trabajador sigue siendo empleado de la empresa, pero percibe una prestación por desempleo del SEPE.

-ERE: A diferencia del ERTE, un ERE implica una reducción permanente de la plantilla debido a causas objetivas, como la reestructuración de la empresa. En este caso, los empleados afectados dejan de ser parte de la empresa y, en general, reciben indemnizaciones o despidos, además de prestaciones por desempleo si corresponde.

¿Cómo influye el ERTE o ERE en la declaración de la Renta?

Si has estado en ERTE o ERE durante 2024, los ingresos percibidos pueden provenir de dos fuentes:

  1. Los ingresos de tu empleo, ya sea parcial o total durante el ERTE o ERE.
  2. Las prestaciones por desempleo (paro), que te paga el SEPE durante el periodo de ERTE.

Ambos tipos de ingresos deben ser declarados, pero la forma de hacerlo varía según el caso.

Declaración si has estado en ERTE:

Si has estado en ERTE durante 2024, habrás percibido parte de tu salario del empleador y parte de la prestación por desempleo del SEPE. Es importante tener en cuenta que:

  • Los ingresos del ERTE se suman a tus ingresos laborales totales, ya que el SEPE paga el paro como un complemento a tu salario.
  • El SEPE actúa como segundo pagador de tus ingresos. Esto significa que, en función del total de tus ingresos, puede que te apliquen una retención más alta de la que se te aplicaba en tu empleo habitual.

Si tus ingresos totales superan los 22.000 euros de un solo pagador o los 15.000 euros si has tenido más de un pagador y uno de ellos supera los 1.500 euros anuales, es probable que la retención aplicada durante el año no haya sido suficiente y debas pagar una cantidad adicional en tu declaración.

Declaración si has estado en ERE:

En el caso de haber estado en un ERE en 2024, los efectos en la declaración de la renta son diferentes:

  • Indemnizaciones: Las indemnizaciones por despido que recibes tras un ERE no tributan como ingresos laborales, ya que se consideran una compensación por la extinción del contrato de trabajo. Sin embargo, si se exceden ciertos límites, es posible que tributen parcialmente.
  • Prestaciones por desempleo: Si has estado recibiendo prestaciones por desempleo, estas sí son consideradas como rendimientos del trabajo y deben ser declaradas en tu Renta.

Pasos a seguir

Recopila los certificados de retenciones: Tanto tu empleador como el SEPE te enviarán los certificados de retenciones (el certificado de tu salario y el de las prestaciones del SEPE). Estos documentos son esenciales para completar tu declaración de la renta.

Revisa si tus ingresos superan los umbrales: Si tus ingresos totales del ERTE y otras fuentes superan los 22.000 euros anuales (o 15.000 euros en el caso de varios pagadores), tendrás que prestar especial atención a las retenciones y posiblemente ajustar tu declaración para evitar pagar más de lo debido.

Declara todos tus ingresos correctamente: Debes declarar tanto los ingresos laborales recibidos de tu empleador durante el ERTE como las prestaciones por desempleo del SEPE. Ambas fuentes de ingresos se suman para calcular tu base imponible total.

Consulta si debes pagar impuestos adicionales: Si las retenciones realizadas no han sido suficientes para cubrir tus impuestos, podrías tener que abonar una cantidad adicional tras realizar tu declaración.

Ajusta las retenciones si es necesario: Si en algún momento del año no se te aplicaron retenciones adecuadas, podrías pedir que se ajusten para el siguiente ejercicio o incluso hacer una previsión para evitar un ajuste significativo al final del año.

comentarios
tracking