
La pensión de viudedad es la segunda más numerosa en número de beneficiarios en España
Pensiones
Malas noticias para algunos jubilados: la Seguridad Social podría quitarles la pensión de viudedad
Al igual que la pensión de jubilación, la de viudedad se ha revalorizado este 2025 en un 2,8 % respecto del año pasado
La pensión de viudedad es una ayuda clave dentro del sistema de la Seguridad Social en España. De hecho, está dirigida a las personas que se quedan viudas como consecuencia del fallecimiento de su acompañante, cuando han mantenido con ellos una relación matrimonial o como pareja de hecho, siempre y cuando cumplan unos requisitos.
No obstante, no es un derecho incondicional ni vitalicio en todos los casos. Con los cambios que se han producido en la normativa y las revisiones de compatibilidad con otras prestaciones, es cierto que existen pensionistas que pueden dejar de cobrar la pensión de viudedad si no cumplen con ciertos criterios.
Asimismo, al igual que la pensión de jubilación, la pensión de viudedad se ha revalorizado un 2,8 % en 2025 respecto al año pasado. Durante el mes de febrero, el Gobierno distribuyó 2,34 millones de pensiones de este tipo, con una cuantía media de 932 euros mensuales, según los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Motivos por los que se retira la pensión
Para poder ser beneficiario de la pensión, es importante que el solicitante no se haya vuelto a casar ni haya constituido una pareja de hecho, ya que esto es un requisito imprescindible. Además, también debe ser beneficiario de una pensión compensatoria otorgada por su ex cónyuge.motivos por los que puede ser retirada
- Contraer un nuevo matrimonio o constituir una pareja de hecho: la persona viuda que vuelva a casarse o a vivir en pareja dejará de recibir la prestación.
- Por declaración, en sentencia firme, de culpabilidad en la muerte del causante.
- Por fallecimiento del perceptor.
- Si se demuestra que el fallecimiento del cónyuge no ocurrió en las circunstancias declaradas.
- Por condena judicial por la comisión de un delito doloso de homicidio o de lesiones, cuando la víctima de los mismos fuera la causante de la pensión.
La legislación actual busca proteger a las personas en situaciones vulnerables, ofreciendo una salvaguardia clave para quienes han vivido esta difícil experiencia. Por ello, esta prestación puede ser un recurso crucial para garantizar el bienestar económico de quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad.
Finalmente, según los últimos datos, la Seguridad Social abonó 10.293.631 pensiones a más de 9,3 millones de personas en la nómina de febrero, que ascendió a 13.455,6 millones de euros. En cuanto al número de pensionistas, este alcanzó los 9,3 millones, de los cuales 4,7 millones son hombres y 4,6 millones mujeres.