Fundado en 1910
Trabajador del metal.

Trabajador del metal.EP

El sector que ofrece sueldos por encima de los 2.000 euros y que necesita cubrir 350.000 vacantes

El sector del metal se ofrece como una alternativa moderna e interesante para los jóvenes

A pesar del alto desempleo que todavía tenemos en nuestro país, muchos sectores están teniendo problemas para ocupar las vacantes a pesar de ofrecer sueldos competitivos y condiciones por encima de la media.

Es el caso del sector del metal, que necesita cubrir 350.000 vacantes en los próximos años, según datos ofrecido por la Fundación del Metal para la Formación (FMF) con motivo de Aula, la feria de educación que arrance este miércoles en Ifema. Pero es que además de la alta empleabilidad, ofrecen unas condiciones laborales muy competitivas, con salarios medios por encima de los 2.000 euros netos al mes.

Las condiciones laborales están sujetas a la negociación colectiva, lo que ofrece mejores salariales todos los años. En el último año, de hecho, las nóminas crecieron un 3 % en este sector, por encima del IPC, y desde 2020 acumula un 10 %. Además, las empresas ofrecen beneficios sociales como seguros de vida, coberturas de incapacidad e incentivos a la jubilación.

Ante la falta de relevo generacional y la dificultad para cubrir perfiles especializados, la FMF ha lanzado el proyecto Generación del metal, un programa que tiene como objetivo poner en valor las condiciones de la profesión en el sector y romper con los estereotipos asociados a la juventud y al trabajo en la industria metalúrgica. El sector metalúrgico quiere convertirse en una vía para que estos jóvenes consigan estabilidad vital y desarrollo profesional.

Desterrar mitos

Uno de los principales ejes de la iniciativa es desterrar mitos. Aunque tradicionalmente se ha percibido el trabajo en el metal como físico y poco cualificado, la realidad actual es bien distinta. La industria está cada vez más vinculada a tecnología avanzada, con puestos relacionados con robótica, diseño en 3D, automatización de procesos e inteligencia artificial.

Además, profesiones que antes se veían como «tradicionales», como el taller mecánico, han evolucionado hasta convertirse en entornos de alta tecnología, con procesos digitalizados y herramientas inteligentes.

comentarios
tracking