Fundado en 1910
Chalet de lujo en Málaga

Descripción de la imagen

Las solicitudes de Golden Visa se duplican a pocos días de su derogación

Madrid, Barcelona, Gerona, Islas Baleares, Alicante, Valencia y Málaga son los destinos preferidos para los compradores extranjeros

Quedan apenas tres días para poner fin a las Golden Visa, y es que, a partir del próximo jueves, 3 de abril, se dejan sin contenido los artículos 63, 64, 65, 66 y 67 de la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores, que son justo los que establecen las condiciones para optar a este permiso de residencia. Y desde que se anunció la fecha de su vencimiento el número de solicitudes no ha parado de incrementarse.

Aunque no se disponen de datos oficiales por parte del Gobierno, el sector inmobiliario de lujo estima que sólo en el primer trimestre del presente 2025 se han solicitado alrededor de medio millar de visas doradas, casi tantas como durante los 10 primeros meses del 2024, cuando se concedieron 780. Esto supone, que casi se han duplicado, en comparación a los tres primeros meses del año pasado.

«Este boom responde al interés de los extranjeros por obtener este visado, no sólo por la inversión en un mercado inmobiliario muy rentable, sino también por la posibilidad de viajar por el espacio Schengen y ayudar a la familia directa del inversor a estudiar, trabajar o establecerse en España, tributando con tipos impositivos más bajos que el de los residentes fiscales», explica Ángel Sánchez, socio y abogado de Golden Partners.

Madrid, Barcelona, Gerona, Islas Baleares, Alicante, Valencia y Málaga son las siete provincias donde se han concentrado el mayor número de solicitudes. «De forma especial, hemos recibido un mayor número de extranjeros interesados por la capital de España: especialmente de nacionalidad china que buscaban invertir en barrios más populares como Tetuán, Guindalera, Vallecas o ciudades de la Comunidad de Madrid con más vivienda de obra nueva —Torrelodones, Alcorcón—», aseguran desde el despacho de abogados.

«De otro lado, de nacionalidad hispanoamericana —especialmente venezolanos y mexicanos— en barrios de mayor poder adquisitivo como Salamanca, Viso y toda la zona de Arturo Soria o Chamberí», añaden.

Excusas del Gobierno

Las Golden Visa fueron introducidas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy y permitían conseguir el permiso de residencia a cambio de adquirir una vivienda de más de 500.000 euros con el objetivo de atraer grandes patrimonios a España. Además, quienes hayan conseguido una tienen otros beneficios adicionales a residir en un país europeo.

Poner fin a este permiso estaba en la mira del Gobierno de Sánchez desde la legislatura pasada. En mayo de 2023, el exministro y ahora gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá reconoció que era necesario dar «una vuelta» a este visado. En abril de 2024, Pedro Sánchez anunció la intención de eliminarlo, pero no fue hasta siete meses después cuando encontró la fórmula legislativa para proceder al fin de estos permisos. En concreto, se articuló mediante una enmienda introducida a puerta cerrada en el proyecto de ley de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia, que fue aprobada en ponencia sin la presencia de los diputados del PP, que suspendieron su actividad por la tragedia causada por la dana en Valencia.

Con esta medida, el Gobierno pretende garantizar que el acceso a la vivienda sea considerado como «un derecho» y no como un «mero negocio». «Este tipo de inversiones tensionan el mercado, incrementan el precio de la vivienda y, eliminándolas, vamos a amortiguar y paralizar este tipo de especulación», señaló en una rueda de prensa la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

Pero la realidad es que, en los últimos años, las Golden Visa representan entre un 0,3 y un 0,5 % de las compraventas de los años a los que se aferra el Gobierno para justificar su decisión. «Esta medida no cambia de ninguna manera el mercado inmobiliario. La gente no puede acceder a la vivienda porque no hay oferta y porque no tienen el dinero suficiente para alquilar ni comprar una. Somos pobres», asegura Enrique López Granados, fundador y presidente de Caledonian, una de las principales promotoras de vivienda de lujo en nuestro país.

«Es una medida torpe, populista y contraproducente. Que el extranjero no venga a España por la eliminación de las Golden Visa significa que no invierte, no gasta y no generamos en un sector del que viven muchos trabajadores», añade.

«Estos clientes se compran casas que van desde los 500.000 euros, pero que pueden llegar a los 5 millones, una cantidad que pocos españoles se pueden permitir pagar», apunta López, quien concluye asegurando que a estas cifras se suma un millón más que se dejan en ocio, restauración, moda o vehículos de alta gama.

comentarios
tracking