Fundado en 1910
Una pareja de ancianos camina por la calle con un carro de compra.

Una pareja de ancianos camina por la calle con un carro de compraEP

Jubilación

Novedad para los jubilados en España: podrán trabajar y seguir cobrando su pensión

Esta reforma afecta a los trabajadores que estén cerca de la edad de jubilación y que alarguen el momento del retiro

Ayer, martes 1 de abril, entraron en vigor los nuevos cambios de la reforma de las pensiones, impulsada en la pasada legislatura por el exministro José Luis Escrivá. El principal objetivo de estas medidas es mejorar la compatibilidad entre la pensión y el trabajo, mediante modificaciones en las jubilaciones activa, parcial y demorada.

En este sentido, como argumentó Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, estas medidas están directamente orientadas a facilitar que los trabajadores «puedan transitar hacia su jubilación con la flexibilidad necesaria para adaptarse a las condiciones y situaciones de cada uno de ellos».

El sistema de pensiones actual es débil, por lo que esta reforma busca maximizar el ahorro. Al mismo tiempo, afectará a los trabajadores cercanos a la edad de jubilación que decidan posponer su retiro, así como a aquellos que ya hayan alcanzado la edad ordinaria de jubilación, como es el caso de la jubilación activa.

Trabajar y seguir cobrando la pensión

Por este motivo, la jubilación activa permite a los trabajadores que han alcanzado la edad de jubilación compatibilizar, durante un tiempo determinado, su pensión y su salario. De este modo, pueden cobrar ambas prestaciones simultáneamente, aumentando progresivamente el porcentaje aplicado en el recibo de la pensión según una escala anual.

Mejoras en la jubilación

En lo que se refiere a la jubilación activa, se elimina el requisito de tener una carrera de cotización completa, lo que facilita su acceso y tiene una especial incidencia desde la perspectiva de género. A su vez, pueden acceder tanto autónomos como trabajadores por cuenta ajena y será compatible con incentivos de demora (hasta ahora no se percibían en esta modalidad).

La nueva regulación también mejora la jubilación demorada, permitiendo recibir un incentivo adicional del 2 % por cada seis meses de retraso a partir del segundo año, en lugar de solo por cada doce meses. Cabe recordar que, desde 2022, los incentivos para retrasar la jubilación han sido reforzados con tres opciones:

  • Un aumento del 4 % de la pensión por cada año de demora.
  • Un 'cheque' por año de demora, cuya cuantía depende de la base reguladora de la pensión.
  • Y una combinación de la dos anteriores.

Asimismo, entran en vigor los cambios en la regulación de la jubilación parcial. Se amplía de dos a tres años la posibilidad de anticipar el acceso a la jubilación, con ajustes en la reducción de jornada. Además, se mejoran las condiciones del trabajador relevista, cuya contratación deberá ser indefinida y a tiempo completo.

comentarios
tracking