Fundado en 1910
Ilustración Yolanda Díaz Paro

Lu Tolstova

El PP acusa al Gobierno de falsear las cifras de paro que envía a Europa

Alerta de «disfunciones» en el sistema de contabilización, especialmente en lo que respecta a los trabajadores con contratos fijos discontinuos

El Partido Popular ha enviado una carta al comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, responsable del servicio de estadísticas de la Unión Europea, alertando sobre las disfunciones en el sistema de contabilización del desempleo en España, especialmente en lo que respecta a los trabajadores con contratos fijos discontinuos que reduce artificialmente las cifras de desempleo que reporta a Eurostat.

Los trabajadores fijos discontinuos son aquellos que tienen un contrato indefinido con una empresa, pero su actividad laboral no es continua a lo largo del año. Es decir, trabajan en periodos determinados —como temporadas turísticas, campañas agrícolas, picos de producción o curso escolar— y, cuando no están trabajando, aunque mantienen su vínculo con la empresa y pueden ser llamados de nuevo, están cobrando subsidio de desempleo.

El documento remitido por la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat y los eurodiputados Fernando Navarrete e Isabel Benjumea, expone cómo la reforma laboral implementada por el Gobierno de Pedro Sánchez ha incrementado notablemente el número de empleados bajo esta modalidad contractual. Ello ha generado serias controversias sobre el registro de sus periodos de actividad e inactividad en las estadísticas oficiales. En consecuencia, los datos comunicados a Eurostat ofrecen una imagen distorsionada de la realidad del mercado laboral español.

El Partido Popular denuncia que los demandantes de empleo no ocupados bajo la modalidad de fijo discontinuo no figuran en la lista del paro recogida por la Encuesta de Población Activa (EPA), lo que provoca un sesgo a la baja en las cifras oficiales de desempleo. Aunque el Gobierno no publica los datos exactos de estos trabajadores, se estima que en España hay alrededor de 800.000 fijos discontinuos en esta situación, una cifra que no puede obviarse si se quiere disponer de una imagen realista del empleo en nuestro país.

«El empleo no puede ser objeto de maquillaje estadístico por parte del Gobierno. España, pero también Europa, necesita datos fiables que permitan diseñar políticas efectivas para reducir el paro. Hacernos trampas en los números, no solo no sirve para nada, sino que además afecta a todas las políticas en su conjunto. Por ello, instamos a la Comisión Europea a abordar esta cuestión con la seriedad que merece», ha señalado Montserrat. «Desde el Partido Popular exigimos transparencia y fiabilidad de los datos económicos, esenciales para garantizar la confianza de los ciudadanos y de las instituciones en la gestión pública», recalcó.

El PP advierte que estos trabajadores están más cercanos a la condición de desempleados que a la de inactivos

Por su parte, Navarrete indicó que la falta de consideración de la naturaleza económica de los fijos discontinuos que no están trabajando conlleva una representación errónea de la realidad del mercado laboral. «Estos trabajadores, más cercanos a la condición de desempleados que a la de inactivos, deben ser correctamente contabilizados para reflejar la naturaleza de actividad de cualquier trabajador que está esperando a ser llamado por su empresa», afirmó. «Debemos apostar por un modelo estadístico que diga a la verdad a los ciudadanos sobre la situación del desempleo en nuestro país», resaltó Navarrete.

Por ello, el PP ha presentado este problema directamente a Eurostat y ha planteado una serie de preguntas específicas sobre las distorsiones metodológicas detectadas.

En la misiva enviada a la Comisión Europea, se solicita que se impulse una revisión de los criterios estadísticos aplicados a la contabilización del desempleo, así como un mayor control y supervisión para reflejar con más precisión la situación real de los trabajadores con contratos fijos discontinuos en la Unión Europea.

Por su parte, Benjumea indicó que la falta de transparencia, la manipulación y el maquillaje de los datos son señas de identidad del Gobierno de Sánchez, siempre centrado en el relato y la propaganda. «Sin el conocimiento de la situación económica y laboral de España, es imposible que el Gobierno pueda emprender las reformas que verdaderamente necesita nuestro país ni cumplir con los objetivos pactados con la Unión Europea», ha indicado. Para Benjumea, la manipulación de los datos de desempleo, como la ocultación de los datos de ejecución de los fondos europeos de recuperación, son una muestra más de esta irresponsable actitud del Gobierno.

7
comentarios
tracking