
Turistas en la playa
De camino a otra Semana Santa récord: el buen tiempo dispara las reservas un 30 % en la última semana
La Semana Santa de 2025 va a consolidar los buenos datos de turismo que venimos arrastrando de periodos anteriores. El sector cerró 2024 con una cifra récord de turistas, con casi 94 millones de visitantes. Este dato espera volver a superarse en este 2025.
La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) prevé que el volumen de reservas en agencias para esta Semana Santa se incremente entre un 10 y un 15 % respecto a 2024. Y es que el hecho de que la Semana Santa se celebra este año bien avanzado abril supone un aliciente de cara a la reserva de vacaciones para aquellas personas que eligen este periodo para hacer algún tipo de escapada.
El sector hotelero, por su parte, ha notado que en la última semana las reservas han aumentado un 30 %, impulsado por la llegada del buen tiempo, las previsiones de crecimiento económico, el aumento del turismo internacional y la consolidación del sector. «Si hace bueno en Semana Santa, España se llena», afirma Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat).
Así, el crecimiento esta Semana Santa se prevé generalizada en todo el país. «Se ha conseguido un destino turístico global en nuestro país», asegura Marichal, añadiendo que la oferta turística en España no deja de crecer.Las Islas Canarias, Andalucía y Baleares son los destinos nacionales más solicitados, sin olvidar el resto del litoral, ya que para esas fechas se presumen buenas temperaturas que permitan el aprovechamiento de las playas. En los destinos urbanos vinculados a la festividad de Semana Santa, como son Sevilla, Málaga, Valladolid y Zamora, también se observa un importante volumen de reservas, tanto a nivel individual como a nivel grupos organizados.
Desde las agencias de viajes destacan que en el ámbito internacional se están dando reservas para viajes de diversa tipología. Desde escapadas a capitales europeas hasta viajes al Caribe o viajes de índole transcontinental. En este sentido, los destinos asiáticos, como Japón, China, Tailandia e Indonesia, continúan atrayendo de forma importante a los viajeros españoles.
Precios al alza
Alojarse en los cinco destinos españoles más demandados para pasar las vacaciones de Semana Santa va a costar un pellizco. Y es que, el precio en Madrid, Sevilla, Málaga, Benidorm y Valencia, es un 15,6 %, de media, más caro que en 2024, según un estudio de eBooking.com
La noche de media en Madrid costará 187 euros frente a los 161 de 2024. En Sevilla, capital de la Semana Santa, habrá que pagar 246 euros, un 9,8 % más que el año anterior (224). En Málaga será de 142 euros de media frente a los 125 euros del año anterior (+14,1 %).
Por su parte, los destinos en los que más se ha incrementado el precio son en Benidorm y Valencia. El precio medio por noche se sitúa en los 138 euros, un 17,2 % más que en 2024. Y en Valencia está en los 170 euros, un 20 % más caro que la Semana Santa anterior.
Aumento de la contratación
La campaña de contratación para Semana Santa es una buena forma de medir su impacto. Según los datos analizados por Randstad, se generará en España un total de 126.260 contrataciones, lo que supone un aumento del 5,6 % respecto al año anterior, cuando se registraron 119.590 contratos.
La tendencia de crecimiento sostenido se mantiene incluso si se analizan las cifras respecto al 2019, cuando se registraron 116.115 firmas, lo que equivale a un aumento del 8,7 %.
El sector de la hostelería está liderando la creación de contratación, concretamente representa más del 85 % del peso total. Por su parte, el sector del transporte y la logística generará 9.745 empleos, un 24 % más que en 2024. Finalmente, el sector del entretenimiento genera 8.490 contratos, un 2,8 % más que el año anterior, cuando cerró con 8.260 firmas. Este sector ocupa más del 6 % del total de vacantes para 2025.