
El Ibex 35 abre con una caída del 1,52 % tras el anuncio de los aranceles de Trump
El Ibex 35 modera las caídas tras el castigo de Trump a la UE con unos aranceles del 20 %
El selectivo español firma el castigo más suave de los principales mercados del continente
El Ibex 35 ha cerrado este jueves con una caída de un 1,19 %, hasta situarse en los 13.191,2 puntos, después de conocerse los aranceles que Estados Unidos impondrá a cerca de 60 países, entre ellos, China, a los Estados miembros de la Unión Europea, Japón, Corea del Sur o Taiwán.
Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el selectivo español ha conseguido firmar el castigo más suave provocado por los aranceles del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ya que sus homólogos europeos han registrado retrocesos notables: Londres ha restado un 1,55 %; Fráncfort un 3 %; París un 3,3 % y Milán un 3,6 %
De hecho, el índice nacional mantiene en lo que va de 2025 una revalorización positiva de un 13,77 % y es la única plaza europea que ostenta una subida acumulada de doble dígito, mientras que el resto avanza en el año entre un 2 % y un 9 %.
De su lado, los índices de Wall Street también registraban pérdidas cuantiosas: el Dow Jones y el S&P 500 se dejaban esta tarde más de un 3 %, mientras que el tecnológico se desplomaba un 5 %.«Aunque Trump ha afirmado que la vía para evitar los aranceles es llevando la producción a Estados Unidos, entendemos que el presidente estadounidense estará abierto a negociaciones dado el negativo impacto que tendrán estos aranceles (y sus posibles represalias) a corto plazo en el crecimiento económico de Estados Unidos», han resaltado los analistas de Renta 4, que han puesto el foco en el posible riesgo de recesión e impacto en la inflación.
Si bien a medio plazo estas medidas podrían llevar a reforzar al sector manufacturero estadounidense y unos ingresos fiscales de alrededor de 700.000 millones de dólares al año, Renta 4 ha expuesto que la clave actualmente está en «cuánto daño» está dispuesto a soportar Trump en el corto plazo sobre su propia economía «con un creciente riesgo de estanflación y el impacto que pueda tener esto en sus votantes», con las elecciones de mitad de mandato (conocidas como 'mid-term') en noviembre de 2026.
A la par, los expertos de Banca March han sostenido que en menos de 100 días Trump ha impuesto los aranceles más elevados de los últimos 100 años, incrementando la tasa media del 2,5 % al 24 %.
En España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves la puesta en marcha desde hoy mismo de lo que ha llamado 'Plan de respuesta y para el relanzamiento comercial', que movilizará un total de 14.100 millones de euros para mitigar los impactos negativos de la guerra comercial emprendida por Estados Unidos «y tejer un escudo» que proteja a la economía española.
En este contexto, dentro del Ibex 35, los valores más alcista han sido Solaria (+5,38%), Cellnex (+5,22%), Indra (+4,43%), Redeia (+3,66%) e Iberdrola (+3,19%), mientras que los mayores descensos se los han anotado ArcelorMittal (-6,61%); Acerinox (-6,38%), IAG (-5,77%), Repsol (-5,35%), Banco Santander (-5,2%), Puig (-4,85%), Bankinter (-4,71%) y CaixaBank (-4,55%).
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba por la tarde en 69,92 dólares, lo que se traduce en un desplome de un 6,65% menos, mientras que el Texas se hundía un 7,18%, hasta los 66,55 dólares, por el temor al daño económico que puedan provocar los aranceles.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1054 'billetes verdes', un 1,85% más que en la víspera, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,302% tras restar cuatro puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 65,3 puntos.
Por su parte, la onza de oro troy se abarataba un 0,82%, hasta los 3.108 dólares, mientras que el bitcoin se desplomaba un 4% y se negociaba en los 82.150 dólares.