
El Banco de España aconseja que el fondo de emergencia cubra entre tres y seis meses de gastos fijos
Este es el dinero que se debe tener en casa para una crisis, según el Banco de España
«No disponer de un fondo de emergencia nos puede llevar a vender posibles inversiones a más largo plazo, como acciones o fondos de inversión», señalan
Actualmente, en un contexto marcado por las guerras en Ucrania y Gaza, así como las tensiones arancelarias, muchos ciudadanos han puesto su atención en la estabilidad financiera. De hecho, aunque por el momento no se debe caer en alarmismos, el Banco de España ha insistido en la necesidad de contar con un fondo de emergencia como medida de prudencia y planificación.
En este sentido, aunque muchos ciudadanos defienden la idea de guardar dinero en efectivo 'debajo del colchón', el organismo recomienda mantener este fondo en una cuenta bancaria con disponibilidad inmediata. De esta manera, el dinero permanece seguro y puede utilizarse rápidamente ante cualquier imprevisto.
Disponer de un colchón financiero en estas situaciones puede evitar decisiones drásticas como recurrir al crédito o endeudarse. Y es que, en momentos de inestabilidad económica, desde el Banco de España recomiendan no tener deudas, ya que «los intereses aumentarían nuestros gastos fijos cuando menos nos lo podemos permitir. Es la mejor forma de caer en la trampa de un endeudamiento cada vez mayor».
¿Qué cantidad recomiendan?
Por otro lado, señalan que «no disponer de un fondo de emergencia nos puede llevar a vender posibles inversiones a más largo plazo, como acciones o fondos de inversión, para convertirlas en recursos líquidos». Además, también recuerdan que, en la actualidad, «los mercados no son favorables y puede que haya que vender a un precio inferior o incluso con pérdidas».Realmente, tal y como argumentan, no existe una cifra única, ya que cada hogar tiene circunstancias distintas. Sin embargo, aconsejan que el fondo de emergencia cubra entre tres y seis meses de gastos fijos, es decir, aquellos esenciales como vivienda, alimentación, transporte o suministros.
La cantidad adecuada para un fondo de emergencia depende de varios factores, como el número de personas a cargo, la estabilidad de los ingresos y la capacidad de generar recursos alternativos en caso de urgencia. Cada situación familiar o personal es única, por lo que es fundamental evaluar cuidadosamente estas variables para establecer una reserva financiera que ofrezca seguridad y tranquilidad ante imprevistos.