Fundado en 1910
Moneda de 25 pesetas

Moneda de 25 pesetas

Numismática

¿Qué puedo hacer con las pesetas que todavía tengo en casa?

Pese a que desde el año 2021 el Banco de España ya no hace cambio de pesetas, todavía existen varias opciones para sacar rédito de estas viejas monedas

La llegada del euro a España como única moneda legal de canje en 2002 marcó un antes y un después. Muchos españoles aún conservan pesetas en su casa pese a que en 2021 el Banco de España dejó de hacer el cambio de peseta por euros. Lo que muchos no saben es que conservan grandes tesoros por los que pueden sacar un gran rédito económico gracias a los coleccionistas.

La transición de la peseta a la actual moneda que tenemos en España, el euro, fue un cambio drástico y rápido pese a que llegaron a operar ambas monedas a la vez. Una forma de abrir las fronteras del país y facilitar la compraventa de productos, además de facilitar la vida a los viajeros por Europa.

El valor de las pesetas en la actualidad lo marcan las subastas y los coleccionistas, y dependiendo del año de procedencia puede variar su valor. Los acontecimientos históricos de la época, como la Guerra Civil española (1936-1939), también elevan el valor de la moneda llegando, en algunos casos concretos a los 150 euros. Un tesoro que muchos no saben que tienen, pero de los que pueden sacar un buen importe económico.

Para el que esté interesado en desprenderse de sus pesetas, debe saber que el mejor medio de hacerlo son las subastas. Una forma sencilla y rápida que pueden hacer en páginas web como Catawiki.

Si se prefieren las formas más tradicionales de compraventa, en la que hablas con el comprador y llegas a un precio conveniente para ambos, se puede recurrir a aplicaciones más conocidas como eBay, Etsy o Wallapop.

Un nicho de mercado interesante y que muchos desconocen. Una oportunidad para sacar beneficio de las pesetas que tienes en casa, o por el contrario, de agrandar tu colección.

Temas

0
comentarios
tracking