
Algunos ejemplos de estas cadenas son Alcampo, Eroski o DIA
El coste de hacer la compra a domicilio: estas son las tiendas más caras y más baratas
Normalmente, los supermercados que ofrecen estos servicios son cadenas que tienen disponible una versión virtual de su tienda
La gran mayoría de las cadenas de supermercados con actividad en España se han visto obligadas a subir los precios en 2025. En cuanto a los productos, debido a la inflación, un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) demuestra que el aceite de oliva es el que más ha aumentado, con un 76 %, seguido del zumo de naranja (47 %).
Por otro lado, el aumento en los costes de producción, derivado principalmente del encarecimiento de la energía y las materias primas, ha provocado también un incremento en el precio de los servicios ofrecidos. En cuanto a los gastos de envío para los pedidos realizados a través de internet, el último supermercado en aumentar este coste ha sido Mercadona, el líder indiscutible de la distribución en España.
Tal y como establece el informe Tendencias del Consumidor 2024, elaborado por la consultora NIQ, la compañía valenciana ha comunicado a sus clientes que a partir del próximo 11 de febrero subirá el precio de su compra online hasta los 8,20 euros, lo que supone 0,99 euros más que los 7,21 euros que cobra en la actualidad.
Normalmente, los supermercados que ofrecen estos servicios son cadenas que disponen de una versión virtual de su tienda, de manera que el cliente pueda seleccionar los productos deseados con facilidad y ver los precios de forma clara. Algunos ejemplos de estas cadenas son Alcampo, Eroski y DIA.Condiciones actuales
Según ha recopilado 20minutos, estos son los precios y las condiciones actuales de los principales supermercados que operan en España. La única excepción entre las grandes cadenas es Aldi, que no ofrece servicio a domicilio.
precios por cadena
- Alcampo: la cadena francesa no realiza envíos de forma gratuita. Tiene una tarifa de siete euros para envíos estándar. No exige gastar una cuantía mínima por pedido.
- Carrefour: cobra a sus clientes 7,99 euros por mandarles la compra directamente a su casa. No obstante, este servicio es gratos para aquellos que gasten más de 90 euros.
- DIA: no exige tampoco gasta un dinero mínimo y cobra 4,99 euros por el servicio salvo que el pedido sea superior a los 100 euros.
- Eroski: el coste del envío de pedidos es de 3,95 en su modalidad estándar. El servicio es gratis para los envíos de más de 140 euros siempre que el pago se realice con la tarjeta del establecimiento.
- El Corte Inglés: la compañía española cobra hasta ocho euros por llevar la compra al domicilio del cliente. Este servicio es gratis para los envíos a partir de 130 euros.
- Mercadona: la compañía valenciana ha comunicado a sus clientes que a partir del próximo 11 de febrero subirá el precio de su compra online hasta los 8,20 euros.