
Ante una queja, este abogado insiste en que se debe hacer «siempre por escrito»
Empleo
Un abogado advierte sobre la importancia de tener todo por escrito: «Evita las promesas verbales»
«Tener apalabrado algo con tu empresa no sirve de absolutamente nada. Las palabras se las lleva el viento», insiste en el vídeo
En el mundo laboral, las palabras y promesas sin respaldo pueden resultar inútiles, según el abogado laboralista experto Juanma Lorente, quien comparte valiosos consejos a través de su cuenta de TikTok. En su reciente video, enfatiza la importancia de «formalizar cualquier acuerdo o compromiso laboral por escrito», ya que las promesas verbales carecen de credibilidad en caso de una posible disputa.
La dependencia excesiva de las conversaciones informales puede generar situaciones complicadas. Por ello, ejemplifica que, «aunque un trabajador esté seguro de que su salario se incrementará el próximo mes, si esa promesa no se formaliza de manera oficial, queda en el aire». Sin un documento que respalde el acuerdo, reclamar ese aumento se convierte en una tarea difícil e incluso infructuosa.
En este sentido, el abogado también destaca que la comunicación escrita es esencial no solo para cuestiones salariales, sino también para cualquier tipo de reclamación. Si un empleado decide expresar su descontento por el incumplimiento de promesas laborales, debe «hacerlo por escrito».
La importancia de documentar las quejas
El hecho de presentar cualquier queja por escrito protege al trabajador en caso de que, por alguna razón, decidan despedirlo. Una queja formal «puede servir como evidencia en un posible juicio», demostrando que el despido fue una represalia por la reclamación. Además, el abogado enfatiza que tener todo documentado es una estrategia fundamental para salvaguardar los derechos laborales.Cuando se trata de temas delicados como despidos o aumentos salariales, el documento escrito se convierte en el testigo más confiable. Esto refuerza la idea de que «lo que no está por escrito no existe».
En conclusión, la formalización de acuerdos y quejas laborales es un aspecto que no debe pasarse por alto. Los consejos de Juanma Lorente son claros y directos: «asegura tus derechos laborales a través de la documentación adecuada y evita depender de promesas verbales que pueden desvanecerse».