Fundado en 1910
Sánchez-Franco

Sánchez-FrancoLu Tolstova

La obsesión del Gobierno por Franco llega a los colegios con charlas partidistas y una 'Ruta del exilio'

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, acudieron al acto 'Memoria y democracia en las aulas', que forma parte de la programación 'España en libertad'

El Gobierno continúa con su cruzada contra Franco 50 años después de su muerte. Ayer, jueves, el Ejecutivo central presentó distintas iniciativas orientadas a los alumnos de ESO y Bachillerato, como recursos didácticos sobre 'Democracia, derechos y libertades', un concurso y rutas históricas.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, acudieron al acto 'Memoria y democracia en las aulas', que forma parte de la programación 'España en libertad', diseñada por el Gobierno para celebrar el inicio de la Transición al cumplirse 50 años de la muerte de Francisco Franco.

Torres recordó al público presente, en su mayoría alumnos de colegios e institutos, que tienen suerte por el tipo de sociedad en que viven, al haber nacido y crecido en una España democrática. «Pero esa suerte exige que se conozcan los errores del pasado para que no se vuelvan a cometer», añadió el ministro, que también subrayó la necesidad de que los jóvenes «conozcan en profundidad la historia de su país» y no se fíen e intenten contrastar lo que algunas personas publican en redes sociales para «intentar reescribir el pasado».

El Gobierno aprovechó este acto para presentar nuevos recursos sobre memoria para jóvenes, entre ellos dos situaciones de aprendizaje sobre 'Democracia, derechos y libertades en la historia contemporánea de España' dirigidas a los alumnos de 4º de la ESO y 2º de Bachillerato, entre 15 y 18 años, y de cuya preparación se encargarán profesores universitarios.

Las situaciones de aprendizaje son unos recursos didácticos incluidos en el nuevo currículo educativo que ofrecen a los alumnos la posibilidad de profundizar en sus conocimientos sobre un tema a través de casos concretos contextualizados.

Estas nuevas situaciones de aprendizaje se suman a unas guías didácticas ya existentes para alumnos denominadas 'Hacer memoria', que abordan asuntos concretos como el exilio científico, las brigadas internacionales o el intento de golpe de Estado del 23F.

Además, el Gobierno va a convocar los premios 'Vivir, Contar y Sentir la Democracia', con los que anima a alumnos a presentar trabajos artísticos que pongan en valor la democracia «como forma de organización social y política» y a «mostrar el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión».

En concreto, habrá una modalidad para ESO, ciclos formativos de FP de grado básico y Educación Especial; otra para Bachillerato, ciclos formativos de FP de grado medio y de grado superior; y otra para enseñanzas de régimen especial y educación para personas adultas.

Habrá distintos premios en función de los formatos, que podrán ser de relato, poesía o ensayo; de creación plástica (cómic o dibujo); o de videojuego o creación audiovisual.

Por otro lado, el Gobierno recordó que sigue en marcha la 'Ruta al exilio', una expedición de dos semanas por los principales lugares de memoria del exilio republicano en Navarra, Cataluña y sur de Francia para jóvenes de 16 y 17 años.

A partir de ahora, habrá una ruta nueva para jóvenes en la zona de ‘La Desbandá’, donde miles de víctimas fueron bombardeadas por el ejército sublevado en su éxodo por carretera de Málaga a Almería durante la Guerra Civil.

El acto, que incluye mesas de debate y presentación de buenas prácticas educativas, se anunciado también la celebración del congreso internacional 'Juventud, memoria y activismo' en Barcelona el 9 y 10 de abril.

comentarios
tracking