Fundado en 1910
Una niña utiliza un hiyab en clase

Una niña utiliza un hiyab en claseEFE

El PP pide al Gobierno que Marruecos no controle el plan de árabe en los colegios españoles: «Urge corregirlo»

El Partido Popular, aunque no se ha posicionado a favor de erradicar el programa, ha solicitado que los profesores que impartan estas asignaturas en los centros españoles pasen a ser competencia del Ministerio de Educación

Desde que Vox pidió en varios parlamentos regionales la supresión del Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM), enmarcado en el contexto de «colaboración bilateral entre los gobiernos de España y Marruecos», la polémica se ha trasladado no solo a las redes sociales, sino que también otros grupos parlamentarios han solicitado cambios en este plan educativo que ya está implantado en más de 300 colegios e institutos españoles.

El Partido Popular, aunque no se ha posicionado a favor de erradicar el programa, ha solicitado que los profesores que impartan estas asignaturas en los centros españoles no sean puestos a dedo por el Gobierno marroquí, sino que pasen a ser competencia del Ministerio de Educación liderado por la socialista Pilar Alegría. «Compartimos con ustedes (Vox) la preocupación por un programa del Ministerio de Educación que, a todas luces, tiene deficiencias y que urge corregir», expresó la diputada del PP en la Asamblea de Madrid Mirina Cortés.

Asimismo, los de Feijóo solicitan al Ejecutivo central que se elimine la opción de poder impartir el Plan de Lengua Árabe y Cultura Marroquí dentro del horario lectivo, como ya se viene haciendo en muchos de los centros que han pedido adscribirse al programa.

En la actualidad este programa se desarrolla en centros de Educación Primaria y Secundaria de doce comunidades autónomas: País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, La Rioja, Región de Murcia, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, Extremadura, las Islas Baleares y Madrid, siendo la región liderada por Salvador Illa la que más centros educativos adscritos a este programa acumula.

Según la página gubernamental, los objetivos del programa son los siguientes:

  • Enseñar la lengua árabe y la cultura marroquí al alumnado marroquí y no marroquí escolarizado en centros españoles de educación primaria y secundaria.

  • Proporcionar al alumnado marroquí una formación que le permita salvaguardar su identidad y vivir su cultura.

  • Asegurar la inclusión escolar y sociocultural de este alumnado en el sistema educativo español y en la sociedad española, desarrollando para ello valores de tolerancia y solidaridad.

  • Fomentar la educación intercultural, desarrollando valores de respeto entre las diferentes culturas que coexisten dentro y fuera del ámbito escolar.

  • Cooperar con las familias y facilitar la comunicación con el profesorado a fin de establecer mecanismos que favorezcan su participación en el proceso educativo de sus hijos e hijas.

Este plan educativo está completamente financiado por el Gobierno de Marruecos, a través de la Fundación Hassan II, así como la selección del profesorado que imparte las asignaturas de este programa. Por su parte, son las comunidades autónomas las que informan sobre los centros educativos interesados en formar parte de este programa y se encargan de coordinar la incorporación del profesorado en dichos centros. Por su parte, el Ministerio de Educación asume un papel más técnico, centrado en cuestiones organizativas, como la asignación de aulas al profesorado marroquí necesario para llevar a cabo el programa, así como en actuar como enlace entre las comunidades autónomas y las autoridades de Marruecos.

comentarios
tracking