Fundado en 1910
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar

El presidente del PNV, Andoni OrtuzarEuropa Press / Iñaki Berasaluce

El PNV se alinea con Bildu e incluye la nación vasca y el derecho a decidir en su ponencia política

La dirección del partido ha enviado su borrador de la ponencia que se debatirá en la Asamblea General de marzo

La dirección del Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha incluido el reconocimiento de la nación vasca y la institucionalización del derecho de autodeterminación en el borrador de ponencia política que este lunes envió a las asambleas municipales del partido para que propongan sus enmiendas ante la IX Asamblea General del partido que tendrá lugar el próximo mes de marzo.

De esta forma, el PNV se alinea con la postura que Bildu ha marcado de cara al nuevo Estatuto que se está debatiendo y negociando en el Parlamento Vasco y donde las dos formaciones nacionalistas suman 54 de los 75 parlamentarios vascos.

La ponencia política destaca que, «por sentimiento de pertenencia, voluntad propia y en el ejercicio de sus derechos individuales como personas libres y responsables», los vascos constituyen «un pueblo», y posee «la condición de sujeto político de una comunidad nacional».

«Por encima de leyes y constituciones»

«El sentimiento y los anhelos democráticos de libertad de un pueblo están muy por encima de cualquier actitud impositiva, por mucho que esta se pretenda positivar en leyes y hasta en Constituciones o fronteras coyunturales», asevera.

Además, subraya que el derecho a decidir de un pueblo «es, ante todo, un principio democrático y, por tanto, integrador y moderno». «Es eminentemente europeo y europeísta, y es un instrumento que consolida la personalidad de un pueblo abierto como el nuestro a un mundo globalizado e interconectado, ofrece instrumentos de competitividad y de desarrollo económico y social para sí y para los demás, y aporta estabilidad política en la medida que permite tejer las relaciones con otros Pueblos en términos de respeto democrático mutuo», añade.

Por ello, considera que es «un derecho inalienable». «Un Pueblo podrá ejercerlo o no; podrá elegir un momento u otro de su historia para reclamarlo; podrá optar por un acto de decisión en forma de plebiscito o decidirlo de forma gradual y continuada. Lo que no puede es renunciar a él, ni ser privado de ese derecho por la fuerza», asevera.

El documento del PNV apuesta por que se «establezcan procedimientos para el reconocimiento y pleno ejercicio de la soberanía foral vasca» en el marco de integración europea. En este sentido, se propone «sumar desde esa posición en la consolidación de la soberanía europea y en la progresiva federalización de la Unión participando de Euskadi en los órganos de la UE».

comentarios
tracking