
La portavoz parlamentaria de Vox, Pepa Millán, ofrece una rueda de prensa
Vox exige al Gobierno que vuelva al Estado la titularidad del palacete de París que ha entregado al PNV
La formación anunció este lunes una querella por prevaricación y malversación contra el Consejo de Ministros por colar la entrega en el decreto ómnibus
El partido de Santiago Abascal, que este lunes anunció una querella contra el Consejo de Ministros por prevaricación y malversación, ha registrado sendas iniciativas en el Congreso y en el Senado para exigir al Gobierno que la titularidad del palacete de París que ha entregado al PNV, a través del decreto ómnibus aprobado por el Ejecutivo, aunque tumbado en la Cámara Baja, siga formando parte del patrimonio del Estado.
Así lo ha anunciado Pepa Millán, portavoz parlamentaria de Vox, que ha señalado que «está operación no es más que otra jugarreta para dopar al PNV vía financiación, ya que el decreto ley aprobado determina que el Instituto Cervantes, que es el actual inquilino, podrá seguir ocupando el inmueble hasta el 31 de diciembre del año 2030 siempre y cuando pague el alquiler del palacete, ubicado en el centro de París, al partido de Sabino Arana».
«Creemos que el delito se ha consumado con la transmisión del palacete, pero como no se ha aprobado el Real Decreto, el Estado debe proceder a la inmediata recuperación de ese inmueble que pertenece a todos los españoles», ha afirmado Millán. La portavoz de Vox ha denunciado que el Ejecutivo de Sánchez vuelve a «saltarse la ley para beneficiar a sus socios separatistas», y ha insistido en que «no se le puede facilitar ni directa ni indirectamente» que continúe en el poder.
Así, en su iniciativa, el partido de Abascal pide llevar a cabo «cuantos trámites sean necesarios para asegurar que la titularidad» del palacete continúa en manos del Estado, así como «revertir los efectos jurídicos» que haya podido causar el real decreto-ley el tiempo que ha estado vigente.