![El exdirector del Departamento de Investigación del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Ismael Crespo Martínez](https://imagenes.eldebate.com/files/new_main_image/files/fp/uploads/2025/01/29/679a6cba983c2.r_d.1077-527-6250.jpeg)
El exdirector del Departamento de Investigación del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Ismael Crespo Martínez
Un exdirector del CIS denuncia el «sesgo» de Tezanos y cómo sobreestima a la izquierda
Ismael Crespo Martínez ha cargado el actual presidente del CIS, José Félix Tezanos, por favorecer en las encuestas a su partido: el PSOE
eL catedrático Ismael Crespo Martínez, que fue director del departamento de Investigación del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), ha arremetido contra las encuestas actuales que realizas el CIS por el «sesgo» de sus preguntas, la pérdida de referencia del recuerdo de voto y la «sobreestimación de la izquierda». Crespo Martínez cuestiona de esta forma la gestión del actual presidente del organismo, José Félix Tezanos, el que fuera exdirigente socialista y afiliado al PSOE desde 1973.
Crespo Martínez ha hecho esta crítica durante su comparecencia de este miércoles en la comisión de investigación del CIS creada por el Senado. Esta comisión fue creada a petición del PP, debido a que los 'populares' cuentan con mayoría absoluta en la Cámara Alta. En su intervención, ha expuesto algunos de los problemas que tiene el organismo desde la llegada de Tezanos a mediados de 2018.
El actual codirector del Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (CEMOP) lamenta que exista una «mala redacción» en las preguntas que realiza el CIS en sus cuestionarios, debido a que a su juicio «están sesgadas». «Preguntas poco rigurosas y con sesgo», ha indicado.
Otro problema que ve es la etiquetación de las respuestas de los ciudadanos sobre los principales problemas del país. Según ha recordado, en el último barómetro la vivienda es la principal preocupación, pero en realidad debería ser la clase política, como se consideraba antes, ya que el equipo actual del CIS ha ido troceando las menciones entre «los problemas políticos», «El mal comportamiento de los políticos» y «el comportamiento del gobierno de los partidos políticos», entre otros.Se rompen las series históricas
Ismael Crespo Martínez asegura que, con esos cambios en la redacción de las preguntas y en la codificación de las respuestas, se pone en riesgo las series históricas, que son una de las principales señas de identidad del CIS para los investigadores. «Si rompemos la serie histórica, estamos haciendo el mayor daño que se ha hecho en el CIS», ha remarcado.
El catedrático cuestiona además el método de estimación de voto del que Tezanos es cocreador, que a su juicio «sobreestima de manera recurrente» a la izquierda, hasta en quince puntos, lo que achaca a que «no tiene en cuenta el recuerdo de voto» de la muestra, en la que suele haber más votantes de izquierda, y no se aplican factores correctores.
«Este modelo no tiene ningún aval científico, está basado en un proceso innovador de dos o tres personas. Y si la innovación produce un fallo de forma constante, hay que revisar el modelo», ha alegado.
El PSOE estaría tres puntos por debajo del PP
En este sentido, el codirector del CEMOP ha defendido que aplicando otro modelo de estimación de voto a los datos del último barómetro, una fórmula más tradicional, el PSOE habría aparecido con tres puntos menos y habría sido superado por el PP.
Su conclusión es que, aun cuando «todo es opinable», hay «muchas cosas que la comunidad científica considera que se está haciendo mal»: «Hay un problema de credibilidad cuando se utiliza un modelo que no se justifica teóricamente, y cuyos resultados empíricos no son razonables», ha lamentado.
Cabe recordar que José Félix Tezanos es afiliado al PSOE desde 1973, tal y como ha asegurado él mismo en varias ocasiones. En los años 80 y 90 ocupó distintos cargos dentro de la formación socialista y antes de su llegada al CIS en 2018 fue secretario de Estudios y Programas del PSOE de Pedro Sánchez.