Fundado en 1910
Una agente de la Guardia Civil rellenando los datos de una sanción

Una agente de la Guardia Civil rellenando los datos de una sanción

Navarra no solo quiere echar a los guardias civiles de las carreteras, también quiere cobrar las multas

El vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, Félix Taberna, ha asegurado este lunes que la parte navarra de la Junta de Transferencias que negocia las competencias con el Estado, «se ha posicionado a favor de ampliar en el Real Decreto de Transferencias la función de incoación de expedientes de sanción en el ámbito de las carreteras».

La Junta de Transferencias, en su parte navarra, que se ha reunido este lunes, está formado por representantes de todos los grupos parlamentarios y, en este sentido, el Gobierno de Navarra ha constatado que por esta parte cuentan con el respaldo de una amplia mayoría parlamentaria de 45 de los 50 parlamentarios forales que tiene la Cámara navarra. Solo se oponen los parlamentarios de PP y Vox. Así que es de prever que también contará con el respaldo del Congreso de los Diputados.

El Gobierno de Navarra trasladará esta posición al Gobierno de España «y esperemos ya que para la semana que viene, probablemente, podamos tener una reunión conjunta de la Junta de Transferencias Navarra-Estado para que ya se publique en el Boletín Oficial del Estado y en el Boletín Oficial de Navarra, y empecemos ya fehacientemente con algo que es histórico, que en definitiva es la competencia de tráfico de forma exclusiva en Navarra».

Según Taberna, esta es «una competencia muy compleja» porque «no estamos hablando solamente de multas», también de «ejecución de autoescuelas, de cursos de seguridad vial, de trámites en cuestión de puntos».

En respuesta a los periodistas sobre cuántos guardias civiles querrían hacer uso de la pasarela para incorporarse a Policía Foral, Taberna ha respondido que «podemos tener una prospectiva, pero es una prospectiva» y que «cuando se abra verdaderamente la pasarela es cuando podremos constatar» la cifra exacta.

Los plazos del traspaso

Para «garantizar la asunción plena, progresiva y adecuada» por Navarra, el acuerdo establece un periodo de implementación progresiva y un régimen transitorio. El despliegue de los agentes de Policía Foral para la vigilancia y control del tráfico se irá produciendo de manera progresiva en el plazo máximo de tres años. Tras ese periodo, Policía Foral pasará a asumir las labores de vigilancia y control de carreteras en exclusiva de forma definitiva, en la misma situación que actualmente disponen País Vasco y Cataluña.

Durante el periodo necesario para que la Policía Foral complete dicho despliegue, la Guardia Civil «continuará, en coordinación con aquélla», ejerciendo funciones de vigilancia y control en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor en las vías interurbanas y en travesías cuando no exista policía local.

En cuanto a la tramitación, resolución y recaudación de las sanciones, corresponderá a la Administración del Estado desde la fecha de efectividad del traspaso hasta el 30 de junio de 2026, con independencia del cuerpo policial que formule la denuncia. A partir del 1 de julio de 2026, la tramitación, resolución y recaudación de los expedientes sancionadores corresponderá a Navarra.

comentarios
tracking