Fundado en 1910
Imanol Pradales y María Chivite en el Salón del Trono del Palacio de Navarra, sede del Gobierno foral

El lendakari vasco Imanol Pradales y la presidenta navarra María ChiviteEFE

El rechazo de los navarros a su anexión al País Vasco crece desde que gobiernan nacionalistas y socialistas

Según una encuesta de Sigma Dos, el 74,9 % de los ciudadanos de la Comunidad Foral no quieren formar parte de la comunidad vecina

Desde que la marca navarra del PNV, Geroa Bai, llegó al Gobierno de Navarra en 2015 y cuatro años después los socialistas se hicieron con el poder, con el apoyo de los nacionalistas, el rechazo de los navarros a ser anexionados al País Vasco ha disminuido a pesar del empeño de los diferentes gobiernos nacionalistas y socialistas en promocionar y extender el sentimiento euskaldún.

La empresa sociométrica Sigma Dos presentó el pasado fin de semana una encuesta según la cual el 74,9 % de los navarros rechazan pasar a formar parte de la comunidad vecina, según explica el digital Navarra Confidencial.

Al poco de llegar Geroa Bai al poder de la mano de Uxue Barkos, el Parlamento de Navarra realizó una macroencuesta que concluyó que en 2016 el 74,1 % de los ciudadanos no deseaba la anexión. Es decir, en los 9 años que Navarra está gobernada por nacionalistas y socialistas, con el apoyo de los primeros, el deseo de pertenecer al País Vasco ha disminuido.

En estos nueve años, el Gobierno de Navarra ha multiplicado exponencialmente el gasto en programas de euskera con escaso éxito en el aumento del uso de este idioma. Ha ampliado la zona mixta, esa que se considera bilingüe castellano-euskera y que obliga a que los carteles y documentos oficiales sean en ambos idiomas. Se ha extendido a toda Navarra la posibilidad de optar por el modelo educativo D, ese en el que las clases se dan en euskera con una asignatura de castellano.

Y qué decir de la capital y principal ciudad de la Comunidad Foral, que copa el 30 % de la población. De los nueve años, en cinco ha gobernado Bildu, una coalición que echó a las dos principales guarderías de la ciudad que educaban en castellano para convertirlas en centros educativos en euskera.

También en estos años los partidos nacionalistas han encontrado en los casi siete años que lleva Pedro Sánchez al frente del Gobierno un aliado para extender la euskaldunización de Navarra con actos como la expulsión de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de las carreteras forales.

Y, sin embargo, a pesar de todos estos esfuerzos, con el consiguiente gasto presupuestario, el deseo de integrarse en el País Vasco ha descendido entre los navarros.

Según recuerda el digital Navarra Confidencial, este descenso de la euskaldunización de Navarra lleva prácticamente toda la democracia.

El periódico El País realizó en el año 1977 una encuesta según la cual el 57 % de los navarros rechazaban la integración en el País Vasco. Y eso que eran los años en los que el Partido Socialista de Navarra no era más que una facción más del Partido Socialista de Euskadi y en el Parlamento Vasco conservaban 25 escaños vacíos para el día en que acudieran los representantes navarros.

Años más tarde, en 1983, era el 65 % de los ciudadanos de la Comunidad Foral los que no deseaban formar parte del País Vasco. Y así fue subiendo hasta que este fin de semana se supo que son ya el 74,9 % los navarros que desean seguir siendo eso, navarros.

comentarios
tracking