
La secretaria general del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero
Asociaciones de jueces exigen una rectificación de Montero por su desprecio a la presunción de inocencia
Abogados, magistrados y juristas han condenado la intervención de la ministra, quien aseguró que la presunción de inocencia no puede estar «por delante del testimonio de mujeres»
De la presunción de inocencia al artículo 134 de la Constitución: la semana negra del Gobierno contra el Estado de derecho
El discurso de María Jesús Montero en el que valoraba la absolución de Dani Alves por parte de Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) sigue dando que hablar. Este sábado, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda tachaba de «vergüenza» la sentencia y criticaba que «se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres».
La Asociación Judicial Francisco de Vitoria ha censurado la intervención de la vicepresidenta recordando que la «presunción de inocencia es un pilar fundamental en una sociedad democrática. Y eso está por encima de cualquier lucha partidista», han escrito en X. «Las palabras de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, son inasumibles en un Estado de derecho».
Desde Foro Judicial Independiente, se han remitido al artículo 24.2 de la Constitución, el cual señala que «todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia». A mayores, recuerdan que estas son «las garantías mínimas de un derecho penal democrático. Si negamos esto, estamos fuera de la Constitución y del Estado de derecho», han escrito en su perfil de X.
José María de Pablo, abogado penalista y profesor de la Universidad de Navarra, muy activo en redes sociales como divulgador de cuestiones jurídicas, también analizado el discurso de la ministra, a quien ha acusado de reivindicar «la vuelta al derecho medieval».La dirigente socialista añadió en esa intervención en la apertura del Congreso Provincial del PSOE en Jaén que «por eso desde aquí queremos decirle a esta mujer que estamos contigo, estamos con ella, estamos con todas aquellas que se enfrentan a gigantes para poder reclamar la dignidad que en su palabra, en su boca, es la dignidad de todas nosotras. No está sola, aquí estamos contigo».
Horas, después el letrado ha recordado el artículo 11 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: «Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad».
«Es la negación del Estado de derecho»
Pero no es el único precepto legal que Montero habría despreciado con su intervención. De Pablo ha añadido que, según el artículo 6.2 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, «toda persona acusada de una infracción se presume inocente hasta que su culpabilidad haya sido legalmente declarada», para finalizar con el ya citado artículo 24.2 de la Constitución en el que «(…) todos tienen derecho (…) a la presunción de inocencia».
Javier de Lucas, catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía política en el IDHUV (Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia) también ha condenado las palabras de la ministra, de quien dice que «debe corregir de inmediato su demagógica y populista intervención, en la que asegura que le avergüenza que el testimonio de mujeres jóvenes no esté por encima del principio de presunción de inocencia. Es la negación del Estado de derecho», ha escrito en X.
Otras cuentas jurídicas se han expresado en términos parecidos, afeando además el aplauso que recibe la vicepresidenta después de rechazar el valor de la presunción de inocencia, principio básico de cualquier democracia.