
Pilar Alegría y María Jesús Montero, ministras del Gobierno de España
De la presunción de inocencia al artículo 134 de la Constitución: la semana negra del Gobierno contra el Estado de derecho
En los últimos siete días, dos ministras del Ejecutivo han despreciado algunos de los preceptos más elementales de nuestro ordenamiento jurídico
En los últimos siete días el Gobierno de Pedro Sánchez ha despreciado abiertamente algunos de los preceptos más elementales de nuestro ordenamiento jurídico. En lo que va del martes al sábado, dos ministras (entre ellas la vicepresidenta primera) han arremetido contra la presunción de inocencia y han minusvalorado el artículo 134 de la Constitución.
La primera en discutir el Estado de derecho fue la portavoz del Gobierno y titular de Educación, Pilar Alegría, quien afirmó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que no presentarán Presupuestos Generales del Estado si no cuentan con los votos para ello, a pesar de que el artículo 134 de la Constitución obliga a ello.
La lideresa del PSOE aragonés alegó que «si no podemos llevar un debate (de Presupuestos), si me permiten, o podemos generar (sic.) hacer perder el tiempo al Congreso de los Diputados y, por tanto, a los ciudadanos». Sin embargo, la Carta Magna es cristalina en su artículo 134.3: «El Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior».

La ministra Portavoz, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros
Contra la presunción de inocencia
El segundo ataque al Estado de derecho fue la afirmación de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, al hilo de la absolución de Dani Alves, al que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha exonerado de la agresión sexual por la que pasó cerca de 14 meses de prisión y asumió un alto coste personal y profesional.
En un mitin en Jaen, donde sigue potenciando su faceta como cabeza visible del PSOE andaluz, Montero tachó de «vergüenza» la sentencia absolutoria, cargando contra un tribunal formado por un varón y tres mujeres, dos de ellas 'progresistas', dándose el caso de que la ponente es, para más señas, experta en cuestiones de Igualdad.

María Jesús Montero: «Qué vergüenza la sentencia de Dani Alves»
«Qué vergüenza que todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes valientes que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos», fueron las palabras de Montero, en lo que supone un alegato en contra de la presunción de inocencia y a favor de invertir la carga de la prueba, uno de los preceptos fundamentales de cualquier democracia.