Fundado en 1910
Acto de homenaje a los dos etarras

Acto de homenaje a los dos etarras

Bildu se apropia de Pamplona, cuyo Ayuntamiento se lo regaló el PSOE, para realizar sus actos más polémicos

El próximo mes de septiembre llenarán todo un pabellón para homenajear a dos terroristas fusilados por Franco

Es ya un clásico que Bildu, Batasuna, Herri Batasuna o como se llame en cada momento el brazo político de ETA celebre cada Domingo de Resurrección el Aberri Eguna, Día de la Patria Vasca, en Pamplona, fuera del País Vasco.

Este año lo volverá a hacer. No en vano, pese a no estar en el País Vasco, Pamplona es la única capital donde gobierna la coalición abertzale gracias a la inestimable e imprescindible ayuda y apoyo del Partido Socialista de Navarra.

Quizá por eso su rama juvenil decidió celebrar el 'Día Nacional de los Presos Políticos', como ellos denominan a los terroristas de ETA, en Berriozar, una localidad de fuerte tradición radical ubicada muy cerca de Pamplona.

'Gudari Eguna'

Pero este jueves, los abertzales dieron un paso más al anunciar la celebración de uno de los actos más importantes para ellos, y más polémicos también: el homenaje que se tributará a Txiki y Otaegi, dos terroristas que fueron fusilados por el régimen de Franco en 1975. De hecho, cada año se les homenajea en el mal llamado 'Gudari Eguna', 'Día del Soldado Vasco'. Pero la conmemoración de este año va a ser muy especial ya que se cumple medio siglo, 50 años, de su fusilamiento.

Y Bildu ha elegido Pamplona y, más concretamente, el segundo pabellón más grande de la ciudad, para celebrar un acto que tendrá lugar el próximo 27 de septiembre, día exacto en que se conmemora la efeméride, y que casualmente cae en sábado.

Por si esto no fuera suficiente, el acto fue presentado este jueves por la responsable política de Sortu en Navarra, Lur Albizu, y la miembro del Consejo Nacional de Sortu, Kikitza Gil San Vicente, que, además de ser antigua miembro de ETA, es la pareja del último jefe de la organización terrorista, David Pla.

El acto tendrá como lema 'Destinados a ser liberados' en euskera, y se reivindicará «la necesidad de la una ruptura democrática», «el reconocimiento nacional de Euskal Herria y su derecho a la autodeterminación» para lograr finalmente «la independencia de Euskal Herria».

«Es el momento de soltar amarras con el pasado y de desatar lo que quisieron dejar atado y bien atado. Es el momento de aunar fuerzas y comprometernos con la libertad de este país», concluyó la exmiembro de ETA, Kikitza Gil San Vicente.

comentarios
tracking