Fundado en 1910
Pablo Ruz, alcalde de Elche: «De Sánchez lo único que esperamos es que se vaya pronto»

El alcalde de Elche, Pablo Ruz, en la redacción de El DebatePaula Argüelles

Entrevista | Alcalde de Elche

Pablo Ruz: «El votante de derechas quiere que el PP y Vox nos llevemos bien. Se nos exige que nos entendamos»

  • El político 'popular' también ha asegurado que «la izquierda no soporta que la derecha dé la batalla cultural, y cuando lo haces te expones a sus calumnias»

  • «Espero que Sánchez se vaya cuanto antes y nos deje a todos los españoles en paz»

Pablo Ruz Villanueva (Elche, Alicante, 1983) es el alcalde de su ciudad natal, que fue el primer gran municipio de España en el que el PP y Vox llegaron a un acuerdo para formar un gobierno de coalición tras las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2023. Durante su entrevista con El Debate, el primer edil 'popular' ha destacado que «Carlos Mazón tiene muchas virtudes, y una de ellas es llegar a pactos».

–Elche fue la primera ciudad en la que el PP y Vox alcanzaron un gran acuerdo para gobernar juntos tras las elecciones del 28 de mayo de 2023. ¿En qué momento se encuentran sus relaciones con Vox?

–Extraordinariamente bien. De hecho, digo y repito con mucha frecuencia que a veces se me olvida que somos un gobierno de coalición, porque la sintonía es prácticamente absoluta en casi todos los temas. Siempre existe la posibilidad de un voto en contra o una abstención, pero de centenares de votaciones en la Junta de Gobierno en estos últimos casi dos años habrá habido dos divergencias. Ellos son tres, nosotros somos 11. Todos personas profesionales que no necesitan la política para vivir, con una visión de la ciudad absolutamente transversal, y mucho conocimiento. Y luego con una búsqueda del bien común. Siempre decimos que interés general y bien común no son lo mismo. Ellos, como nosotros, buscamos el bien común, que a veces incluso está por encima del interés general. Y en ese sentido, muy bien. Feliz. Contento.

El alcalde de Elche, Pablo Ruz, durante su entrevista con El Debate

El alcalde de Elche, Pablo Ruz, durante su entrevista con El DebatePaula Argüelles

–Sin embargo, en clave nacional –y en muchas comunidades– las relaciones del PP y Vox se encuentran en una especie de guerra constante...

–Bueno, en la Comunidad Valenciana justamente no. Estamos ahí, el territorio también marca. Después de la riada terrible de octubre, gracias a Vox van a salir adelante los Presupuestos de la reconstrucción, donde Elche sale muy bien parada como ciudad. Ese es el camino. Comprendo y entiendo otras situaciones, pero el votante de derechas y de centro derecha quiere que nos llevemos bien; incluso el votante de centro moderado quiere que las cosas funcionen. Quieren que los dos partidos que estamos ahí nos entendamos. Y todo lo demás considero que no es acertado.

–Entonces, ¿de qué manera define ese pacto presupuestario al que ha llegado el presidente Mazón con los de Abascal?

–Pues habilidoso. El presidente Mazón tiene muchas virtudes, y una de ellas es llegar a acuerdos. Ahora se ha demostrado que también es capaz de llegar a pactos, es una persona de consensos.

Estos acuerdos van a suponer desbloquear unos Presupuestos pensados para reconstruir la huerta valenciana. Y luego, aparte de cumplir con Elche, Mazón siempre habla de Elche como la cuarta capital de la Comunidad Valenciana. Y es cierto. Somos la tercera ciudad de la comunidad. Castellón es la 4.ª ciudad en población, pero Castellón es capital de provincia. Nosotros somos la 4.ª capital de la Comunidad Valenciana. La provincia, Alicante, es una provincia, se puede entender así, como ‘bicapital’ o capital compartida. Alicantes es la capital administrativa, y nosotros la económica y empresarial. Y dentro de estos Presupuestos de la reconstrucción de Vox y Partido Popular, Elche sale bien parada y esto es lo importante, porque Mazón cumple con Elche. Vox y PP estamos –no condenados, porque no se trata de condenar– sino que se nos exige y se nos pide que nos entendamos y que lo hagamos bien.

La izquierda se empeña siempre en dividirnos

–En este contexto, y siguiendo con su presidente autonómico, ¿cómo valora la gestión que ha hecho de la dana?

–Él ha reconocido en algún momento errores, y lo ha reconocido también ante a los familiares de las personas fallecidas y de los damnificados por este desastre. Pero yo me quedo con la voluntad del presidente Mazón por reconstruir.

Hay una cosa. Se tiende a ser muy exigente y crítico con el presidente Mazón, pero parece ser que algunos se han olvidado de que el principal responsable de la gestión hidráulica e hídrica nacional es el señor Sánchez. Y no pasa nada. Ha habido 228 muertos que se podrían haber evitado, probablemente, si la Confederación hubiera sido mucho más diligente y profesional. Desde luego, la Confederación es una de las principales responsables de todo lo que ha ocurrido.

El alcalde de Elche, Pablo Ruz, durante su entrevista con El Debate

El alcalde de Elche, Pablo Ruz, durante su entrevista con El DebatePaula Argüelles

–Feijóo, el líder de su partido, ha llegado a decir que Mazón «tampoco estuvo a la altura» con la dana. ¿Repetirá Mazón como candidato del PP en las próximas autonómicas de 2027?

–Yo lo que creo y lo que sé es que el presidente Mazón va a ser el presidente de la reconstrucción, y va a terminar el mandato. Eso es lo que creo y lo que quiero. Nunca nadie hizo tanto por Elche en estos 15-18 meses que lleva de presidente como Mazón. Nosotros, desde nuestra perspectiva ilicitana, deseamos muchos años al presidente Mazón, desde luego.

–En Elche hay una importantísima industria de calzado, ¿cómo cree que va a afectar a la economía de su ciudad los aranceles anunciados por Trump?

–Tenemos más de 16.000 empresas en Elche, que se dice pronto. La imposición de aranceles con Estados Unidos nos afecta de manera directa y es un motivo de preocupación. Elche no solamente es industria del calzado, que también. Grandes marcas como Panama Jack, Mustang, Pikolinas, Martinelli, Wonders… Son todo marcas de Elche.

Y esto va a suponer, evidentemente, un motivo de preocupación para el empresario ilicitano, al que apoyamos sin ningún tipo de fisura. Pero es que Elche, además de esto, también es el sector primario. Elche es la segunda ciudad productora de hortofrutícolas de toda la provincia de Alicante. Tenemos un campo, una huerta –sin agua, con una agricultura intensiva que defendemos sin rubor– y evidentemente los aranceles son un problema.

La imposición de aranceles por parte de EE.UU. nos afecta y nos preocupa

–¿Qué ayuda espera por parte del Gobierno de Sánchez para los sectores productivos ilicitanos?

–Hemos llegado a un punto en el que no esperamos nada del Gobierno de España. Es desolador, terrible, desesperanzador. El alcalde de Elche ha pedido en seis ocasiones por carta escrita al señor Puente que nos reciba para hablar del plan de Cercanías, para hablar de la variante de Torrellano, que discurre fundamentalmente por Elche. Silencio absoluto.

No sabemos nada de Urtasun cuando le hemos pedido cita para hablar de la exhibición de la Dama en Elche de manera eventual y puntual. Entonces, con ese historial, no esperamos nada del Gobierno de España. Lo que espero es que se vaya Pedro Sánchez cuanto antes, que nos deje a todos los españoles en paz, y que podamos iniciar un periodo nuevo y capitaneado por otra persona, que espero que sea el presidente Feijóo. Pero no, no espero nada. Lo que espero es que nos dejen tranquilos.

El alcalde de Elche, Pablo Ruz, posa para El Debate

El alcalde de Elche, Pablo Ruz, posa para El DebatePaula Argüelles

–Ha denunciado públicamente una campaña homófoba por parte de la izquierda contra usted. ¿Hay un doble rasero dentro de este espacio político?

–Absolutamente. La izquierda se empeña siempre en dividirnos. Es el wokismo. Divide a grupos, segmenta: mujeres contra hombres. El colectivo LGTBIQ+, que ahora le quitan el + porque una parte del PSOE no está de acuerdo. En fin.

Sobre todo, el objetivo es dividir y enfrentar. Ellos parten de la superioridad moral de que tienen la razón –la verdad no, porque no creen en la verdad– y para ellos la derecha no tiene ningún tipo de derecho a poder hablar de lo que ellos consideran que son temas suyos. ‘Patrimonio de la izquierda’.

Y con toda esta movida, una parte de izquierda se inventó unas pegatinas de muy dudoso gusto. Efectivamente, intentaron hacerme daño, pero bueno, no lo consiguieron. Al fin y al cabo ellos no soportan que la derecha o el centro derecha dé la batalla cultural de las ideas. No lo soportan. Y cuando lo haces te expones a sus calumnias. No obstante, es un peaje que pagamos con gusto.

comentarios
tracking