Fundado en 1910
El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido Tourón

El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido TourónEuropa Press

Como había adelantado el Gobierno

El Tribunal Constitucional anuncia que dictará la primera sentencia de la amnistía «antes de verano»

El presidente de la Corte, Cándido Conde-Pumpido ha apuntado a su intención de resolver la constitucionalidad, o no, del texto en un plazo no superior al año de su entrada en vigor

El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido ha desvelado hoy, por primera vez públicamente, su intención de contestar a todas las impugnaciones que se han planteado contra la Ley de Amnistía «antes de este próximo verano». Es decir, «en el plazo máximo de un año» desde la entrada en vigor de la polémica norma.

Sin embargo, Conde-Pumpido también ha recordado, en repuesta a la conversación mantenida con tres periodistas durante un desayuno informativo celebrado, esta mañana, en el Ateneo de Madrid, que la Corte de garantías no tiene solo un caso que resolver, sino 30: el recurso presentado por los diputados del Partido Popular (PP), 15 recursos de comunidades autónomas, seis cuestiones de inconstitucionalidad planteadas por el Supremo, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y la Audiencia Provincial de Madrid; además, los ocho recursos de amparo planteados por los políticos independentistas a los que se les ha negado la aplicación inmediata de la norma, relativa al delito de malversación.

Según ha manifestado Conde-Pumpido, se ha elegido un procedimiento de cabecera, el recurso del PP, para resolver la constitucionalidad o no de la norma. «No es un solo problema, son muchos. El recurso del primer partido de la oposición, es un buen recurso, bien argumentado. Tenemos que responder bien», ha adelantado el presidente del TC.

Cabe recordar que la ponencia de dicha sentencia ha recaído en la vicepresidenta del Tribunal, Inmaculada Montalbán, una vez que el magistrado José María Macías era recusado para todos los asuntos relativos a esta materia. Lo que confirma, una vez más, que la decisión de apartar al jurista que, en un principio, lideraba la posición del borrado penal del procés, era la de «controlar» desde la cúpula izquierdista de la Corte los tiempos de resolución.

De hecho, el primero en apuntar desde un atril político la posibilidad de que el TC avalaría la amnistía, más pronto que tarde, era el eurodiputado de los Comunes-Sumar Jaume Asens, a mediados de marzo. Asens –quien estuvo en contacto permanente con Carles Puigdemont durante su fuga a Bélgica y que puso en contacto al ex presidente de la Generalitat con su abogado desde entonces, Gonzalo Boye– apuntó ya entonces a cómo la «última palabra» sobre los efectos de la amnistía sería del TC y que la misma llegaría «de aquí a unos meses».

No en vano, desde el Ejecutivo socialista de Pedro Sánchez son conscientes de que tanto en el líder de Junts como entre los separatistas que le apoyaron en su investidura, y de los que depende la gobernabilidad parlamentaria de un PSOE en minoría, crece el malestar con el fracaso práctico de polémica norma. De ahí que los emisarios de Sánchez en Waterloo se viesen obligados a comprometer un plazo asumible para sofocar el incendio, al menos por el momento: antes del verano el Tribunal Constitucional, que preside Cándido Conde-Pumpido, avalará la ley. Una previsión que, ahora, curiosamente, ha confirmado este último.

comentarios
tracking