Fundado en 1910
Los candidatos a la presidencia del Gobierno, (i-d) Santiago Abascal, Yolanda Diaz y Pedro Sánchez, antes del inicio del debate electoralEduardo Parra / Europa Press
19/7/2023

Debate electoral previo a las elecciones de julio de 2023Europa Press

El Gobierno quiere cambiar la Ley electoral para imponer debates electorales y las reglas que deberán tener

Serán obligatorios en las televisiones públicas y, si se celebran en las privadas, deberán regir por los mismos criterios que en las públicas

El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio del Interior, aprobó este martes el proyecto de reforma de la Ley electoral para que los debates electorales sean obligatorios en las televisiones públicas y también para que las encuestas electorales publiquen obligatoriamente los ficheros de microdatos que utilizan.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez prevé en primer lugar que sea obligatorio celebrar «al menos» un debate durante la campaña electoral «en los medios de titularidad pública» y los partidos políticos «que obtuvieron representación en las anteriores elecciones equivalentes» también tienen la obligación de participar en estos debates «salvo causa justificada que sea aceptada por la Junta Electoral competente».

De esta forma, el Gobierno quiere evitar que se vuelva a producir lo ocurrido en la pasada campaña electoral de las generales de julio de 2023 cuando el candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, no participó en los debates electorales que se convocaron.

Además, la reforma abre la posibilidad de que también participen «representantes de los partidos que la Junta Electoral Central denomina 'grupos políticos significativos'», explica el Gobierno. Estos grupos políticos son aquellos que concurren por primera vez en esas elecciones pero que en anteriores comicios que no sean de otro ámbito territorial obtuvieran el 5 % o más de los votos.

Los medios privados no tendrán la obligación de celebrar debates electorales. Pero, en caso de que los organicen, «deberán respetar los mismos principios que los medios públicos y que fija la Ley electoral: pluralismo político, neutralidad informativa, igualdad y proporcionalidad».

Cambios en las encuestas

El anteproyecto aprobado este martes añade al artículo 69 de la Ley electoral la obligación de dar publicidad también a los ficheros de microdatos, que son los datos individuales de una estadística y que deberán difundirse anonimizados con el fin de preservar la confidencialidad de la información.

La intención del Gobierno con esta medida es facilitar a la ciudadanía y a las entidades, públicas o privadas, comprobar los resultados del sondeo y extraer sus propias estimaciones.

Ahora Interior enviará el texto a la Oficina de Coordinación y Calidad Normativa del Ministerio de la Presidencia, Justicia y relaciones con las Cortes, igual que a la Junta Electoral Central para que hagan sus aportaciones. Una vez incorporadas esas aportaciones, el texto pasará nuevamente por el Consejo de Ministros para su aprobación definitiva antes de mandarlo al Congreso de los Diputados y al Senado para su debate.

comentarios
tracking