
Imagen del tranvía de Jaén en pruebas (archivo)
Jaén
El Ayuntamiento de Jaén y la Junta vuelven a chocar por el tranvía y siembran dudas sobre su arranque en 2025
La Junta recrimina al Gobierno local que le haya enviado los documentos contables con casi cinco meses de retraso
El tranvía de Jaén sigue siendo objeto de controversia entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía. El Gobierno local, liderado por el PSOE tras la polémica moción de censura contra Agustín González (PP), ya ha enviado a la Consejería de Fomento los documentos contables para avanzar en el proyecto. Sin embargo, el Gobierno andaluz le ha recriminado el retraso de casi cinco meses en la entrega de estos papeles.
La Junta de Andalucía había solicitado al Ayuntamiento de Jaén el certificado de retención de crédito para las anualidades 2025-2030 como muestra de su compromiso con el cumplimiento del convenio de 2021 por el cual el Consistorio debe financiar el 25 % de la puesta en funcionamiento del tranvía.
Según el Ayuntamiento de Jaén, el envío de este documento es una muestra de la disposición del Ayuntamiento para desbloquear la situación y poner en marcha el tranvía antes de final de año, ya que el acuerdo «en ningún caso habla de retenciones de crédito».
El delegado de Economía y Hacienda, Francisco Lechuga (PSOE); la delegada de Urbanismo, África Colomo (PSOE), y el delegado de IFEME, Luis García Millán (Jaén Merece Más), han sido los encargados de informar este jueves en rueda de prensa sobre las gestiones llevadas a cabo por el Ayuntamiento para cumplir con el convenio y que el tranvía sea una realidad a final de este año.Lechuga ha afirmado que el convenio establece una «doble garantía» para que, en caso de que no se procediera el pago, la Junta de Andalucía pueda proceder a la detracción de los fondos con cargo a la Patrica. Aun así, el Ayuntamiento ha enviado los documentos que le había requerido la Junta. «Vamos a ver mañana cuál es la excusa que nos ponen», ha advertido.

De izquierda a derecha, África Colomo, Luis García Millán y Francisco Lechuga, con los documentos remitidos a la Junta
Colomo ha denunciado que la actitud reciente de la Junta de Andalucía responde a un «precio político» por la moción de censura que se produjo a principios de 2025. Según Colomo, la Junta está «sembrando dudas» sobre proyectos estratégicos para Jaén que hasta ahora habían contado con el consenso entre ambas administraciones.
Además, ha acusado a la Junta de comprometer económicamente al Ayuntamiento de Jaén sin haber consultado previamente su conformidad. También ha solicitado que se deduzca la financiación obtenida de los Fondos Next Generation del Gobierno de España, que ascienden a 4,5 millones de euros, para evitar que la Junta cobre doblemente esa cantidad al Consistorio.
Por su parte, Luis García Millán ha instado a la Junta a cumplir con los compromisos adquiridos con la ciudad de Jaén. «Jamás me imaginé que fueran a atacar el proyecto estrella que tenía el PP en la ciudad de Jaén, como es el tranvía», ha manifestado.
En respuesta, la Junta de Andalucía ha lamentado que el Ayuntamiento de Jaén haya tardado casi cinco meses en remitir el documento. En un comunicado señala que «no se entiende tanta dilación a la hora de presentar un papel que no requiere de tanta tramitación» y que dicen llevar solicitando desde noviembre, cuando aún gobernaba en el PP en el Ayuntamiento.
Retrasos recurrentes
La puesta en marcha del tranvía ha sufrido múltiples retrasos a lo largo de los años desde que en mayo de 2011 se parara debido a una demanda de competencia desleal por parte de la concesionaria de autobuses urbanos. Aunque la infraestructura está construida, el servicio sigue sin arrancar por las complicaciones administrativas y la falta de consenso entre las administraciones en relación con su presupuesto.
Para más inri, los costes previstos para la puesta en marcha del tranvía se han multiplicado por dos, pasando de cuatro a ocho millones de euros, además de los correspondientes intereses de demora. Aun así, y pese a las dudas que siembran sus discrepancias, tanto el Ayuntamiento de Jaén como la Junta de Andalucía se comprometen a que funcione antes de que finalice este 2025.