
Uno de los dulces estrella principales de la Semana Santa son las torrijas
Granada
Los cuatro dulces más típicos de la Semana Santa de Granada
La mayoría de estos productos se elaboran a base de harina, leche, huevos, mantequilla, azúcar o miel
Como todos los años por estas fechas, las pastelerías y las casas se llenan de dulces de todo tipo para celebrar la Semana Santa. Esta es quizás una de las fechas más señaladas en lo que a gastronomía se refiere. Como ocurre con el Roscón de Reyes o los mantecados en Navidad, durante esta festividad que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús, se preparan una serie de postres tradicionales, que hacen que las cocinas huelan a azúcar cocinada, a leche hirviendo, harina y pan. Estos son los cinco dulces más típicos que se preparan en esta época en la provincia de Granada.
Borrachuelos
Los borrachuelos son un postre que se prepara en Semana Santa en la Alpujarra Granadina, concretamente en la localidad de Pampaneira. Su nombre se debe al vino que tiene su masa, para 'emborrachar' el dulce. Los ingredientes que se utilizan para su elaboración son harina, vino, aceite de oliva, miel, matalauva y ajonjolí. Originalmente, los borrachuelos estaban rellenos de cabello de ángel, pero en la actualidad, se han adaptado a los nuevos gustos y se pueden encontrar también rellenos de chocolate o crema.

Borrachuelos
Huevos moles
Los huevos moles son un postre muy tradicional en la Semana Santa de Granada y los preparan las monjas de San Antón. Este dulce tiene un origen histórico y se remonta al siglo VII. Después de que los árabes trajeran la caña de azúcar a la zona portuguesa, todo el mundo empezó a cultivarlas. Sin embargo, las monjas, para intentar que no se perdiesen los huevos, decidieron agregar yemas al azúcar formando la versión prehistórica de lo que se conoce ahora como huevos moles.

Huevos Moles típicos de Granada
Galletas de coco
Este postre sencillo nunca falla en Semana Santa. Se pueden hacer con cualquier tipo de galleta, pero la mayoría de las recetas recomiendan las hojaldradas. Este manjar dulce tiene una textura exterior muy blanda y la mayoría de ellas están rellenas de crema pastelera y se cubren con coco rallado. Una vez horneadas, las galletas desprenden un aroma irresistible que invita a saborearlas con cada bocado.
Galletas de coco
Roscos fritos
Por último, otro de los dulces más ilustres de la provincia de Granada son los roscos fritos, que se preparan, sobre todo, en las localidades de Baza y de Huéscar. Sin embargo, este postre encuentra sus raíces en la rica herencia gastronómica árabe.

Roscos fritos
Para su elaboración se utiliza harina, aceite de oliva, vino blanco, almíbar, cáscara de naranja, canela y azúcar. El resultado es un rosco que demuestra a los más jóvenes que «el donut» estaba ya inventando hace siglos.