Un nazareno de la Macarena en la salida de la procesión

Un nazareno de la Macarena en la salida de la procesiónEFE

Semana Santa 2025

Por qué la Madrugá de Sevilla es la noche más esperada del año

La dualidad de la Semana Santa sevillana se hace patente: procesionan tres hermandades de capa y tres de cola

No muchos sevillanos —y visitantes— afirmarán que la Madrugá no es la noche más especial del año en la ciudad. Para todos ellos, sean creyentes o escépticos, es sin duda la noche más intensa de la Semana Santa, donde el fervor reina en las calles. Como su nombre indica, tiene lugar en la madrugada del Jueves Santo al Viernes Santo, que este 2025 cae los días 17 y 18 de abril.

Su importancia recae en que en ella participan hasta seis hermandades diferentes: El Silencio, El Gran Poder, La Macarena, El Calvario, La Esperanza de Triana y Los Gitanos. Es donde la dualidad de la capital hispalense se vuelve a hacer patente con las seis cofradías que procesionan. Unos 15.000 nazarenos 'toman' literalmente las calles de la capital.

Para la mayoría de personas que participan en esta noche, bien como protagonistas o como simples asistentes, la Madrugá reúne a las hermandades más especiales. Aquellas que cuentan con una legión de seguidores y de miembros. Y también la clásica en la que, cuando la lluvia se hace presente, deja imágenes de lloros y desconsuelo.

Son tres hermandades de silencio las que imponen la calma en la noche frente a las tres de capa que procesionan acompañadas de las mejores bandas. Además, se da la circunstancia de que este momento precipita la rivalidad entre las dos 'esperanzas' por ver quién es la Virgen más aplaudida de toda Sevilla —La Macarena o la Esperanza de Triana—. En cuanto al ‘señor de la ciudad’ no hay ninguna discusión. Ese galardón recae sobre el Gran Poder.

Unas cifras inigualables

Esta celebración durante el paso del Jueves Santo al Viernes Santo hace que salgan a la calle un número tal de nazarenos que no se iguala en ninguna otra parte de nuestro país.

En total, la noche da paso a 12 horas de procesiones, unos 15.000 nazarenos, 6 hermandades y 12 pasos. Con ellos, un amplio dispositivo de seguridad, unido a una minuciosa organización, para que todo transcurra en orden. Sin perder de vista al cielo y los caprichos de la meteorología.

Hay que tener en cuenta que la Madrugá congrega a numerosos fieles, turistas y público en general, lo que hace muy complicado moverse por el centro. Además, las cofradías de este día, sobre todo Gran Poder, Macarena y Triana, llevan un cortejo con más de dos mil nazarenos, por lo que las esperas pueden ser muy largas.

comentarios
tracking