![La carroza histórica que se utiliza en la presentación de credenciales.](https://imagenes.eldebate.com/files/new_main_image/uploads/2024/02/09/65c6496e89e31.png)
La carroza histórica que se utiliza en la presentación de credenciales.
Casa Real El Palacio Real refuerza con 458.000 euros las caballerizas para retomar la ceremonia de credenciales al Rey
Patrimonio Nacional comprará tres caballos este año
El Debate ha criticado en varias ocasiones que las carrozas llevan más de dos años sin utilizarse
Patrimonio Nacional ha sacado a licitación por un procedimiento abierto, acelerado y con carácter de urgencia un contrato de 457.103,73 euros para reforzar la gestión de las caballerizas del Palacio Real durante los próximos 18 meses y poder retomar cuanto antes la ceremonia tradicional de entrega de cartas credenciales de los embajadores extranjeros al Rey.
Como viene denunciando El Debate, la entrega de credenciales lleva más de dos años celebrándose sin caballos ni carrozas. La última vez que se celebró la ceremonia en su formato original fue el 23 de septiembre de 2022. Desde entonces, los embajadores extranjeros llegan a Palacio en unos viejos coches históricos que restan esplendor a la ceremonia más brillante, antigua y protocolaria del Estado.
Según los pliegos técnicos del contrato, que se ha publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado, los recursos propios de Patrimonio Nacional son actualmente insuficientes para poder atender su «fin primordial», que es «la presentación de cartas credenciales a Su Majestad el Rey por los embajadores acreditados en España».
Por esa razón, aunque las tareas principales seguirán siendo atendidas por recursos propios del Palacio Real, se contratará el servicio para atender otras tres áreas: el mantenimiento salubre del estado de cuadras, el servicio veterinario y hospitalario, y las tareas asociadas al mantenimiento y funcionamiento de las instalaciones y salud del ganado.La prestación de estos servicios «se realizará los 365 días del año, las 24 horas del día, ante la imposibilidad de dejar los caballos sin atención», según los pliegos de las prescripciones técnicas del contrato.
Compra de tres nuevos caballos
Patrimonio Nacional, cuya presidenta es Ana de la Cueva, también tiene programada la compra de tres caballos más este año. Estos tres ejemplares se sumarán a los 16 que hay actualmente en las Reales Caballerizas, que tienen capacidad hasta para 22 equinos.
En cada comitiva participan 8 caballos, 6 que tiran de la carroza del embajador y otros dos que tiran de la carroza de su secretario. Lo habitual es que haya dos comitivas y mientras una lleva a un embajador al Palacio Real, la otra recoge al siguiente en el Palacio de Santa Cruz.
Entre otras labores, quien opte al nuevo contrato de Patrimonio Nacional deberá ocuparse de la revisión de las cuadras de los caballos (bebederos, comederos, alfalferas, camas, puertas y paramentos), de la reposición de viruta, de apoyar al herrador de Patrimonio Nacional, mantener la salubridad de las cuadras y los traslados a punto limpio, el mantenimiento de herramientas, la preparación de la alimentación prescrita por el servicio de veterinaria, y del mantenimiento de engrase de carruajes y guarniciones bajo la dirección técnica de Patrimonio Nacional.
Además, deberá atender y cuidar del ganado, conforme a las prescripciones veterinarias, realizar los trabajos individuales específicos prescritos por el servicio de veterinaria, elaborar un informe precisando el estado de las instalaciones, su correcto funcionamiento e incidencias y otro informe del estado del ganado. Y deberá vigilar y atender a los caballos durante la celebración de la ceremonia de presentación de cartas credenciales al Rey.
También deberán ocuparse del cuidado de los caballos durante las noches, los fines de semana y los festivos, ya que los animales no se pueden quedar sin atender durante ese tiempo. Y garantizar un servicio veterinario y hospitalario, incluyendo urgencias con respuesta inferior a 30 minutos.