El fundador del FC Barcelona, Hans Gamper, mirando un partido

El fundador del FC Barcelona, Hans Gamper, mirando un partidoWikimedia

Historia

De los colores de la camiseta al primo del fundador: una teoría vincula el origen del Barça con la masonería

Un repaso a los hechos que apoyarían la conexión masónica del fundador del club, Hans Gamper

En su reciente libro La telaraña azulgrana, el periodista que firma con el pseudónimo Roger Vinton asegura que los orígenes del FC Barcelona están ligados a la masonería. Se trata de una teoría, de hecho, no demostrable, pero que encuentra apoyo en una serie de hechos y que no resulta descabellada, ya que en la época en que se fundó este club de fútbol la masonería era normal en varios sectores sociales, tanto civiles o económicos como políticos.

Así, recordemos que muchos militares formaban parte de la masonería, que la CNT fue fundada por masones, e incluso Esquerra Republicana de Catalunya. Por lo tanto, no es descabellado pensar que el Barça estuviera vinculado a esta sociedad secreta.

El fundador del club fue el suizo Hans Gamper. Llegó a la Ciudad Condal en 1899, con 22 años: era, por tanto, demasiado joven para que pudiera tener un grado dentro de esta sociedad. Esto no significa que con los años no formase parte de ella, aunque no consta. Lo que sí consta es que al llegar a Barcelona estuvo viviendo con su tío, y que su primo Emil Max Gaissert sí era miembro de la masonería.

Es más, Gaissert era la mano derecha de Rosend Arús, fundador de la Banca Arús y uno de los personajes importantes de la masonería catalana. Recordemos que en el momento de morir donó una parte de su fortuna a sus herederos, Valentí Almirall y Antoni Farnés, notorios masones de la época, con el motivo de dejar como legado una biblioteca pública para ofrecer conocimientos al mundo obrero.

Así pues, aquí tenemos la primera vinculación de Hans Gamper con la masonería. A ello tenemos que sumar el hecho que Gaissert, como delantero, jugó en el FC Barcelona de 1902 a 1904. Arús, en 1880 promovió la creación de la logia Avant número 149 de la cual acabó siendo Venerable Maestro, y a ella también perteneció Gaissert. A nivel nacional esa logia pertenecía al departamento oriental.

Los colores de la camiseta

Teniendo en cuenta todo esto, podemos decir que existía o pudo existir una cierta vinculación, en el momento de fundarse el club, con la masonería, a pesar de la juventud de Gamper. ¿Hay algún hecho que nos pueda llevar a pensar que existe algo más? La realidad es que los colores de la camiseta, desde su fundación, forman parte de la masonería. ¿Cómo puede ser eso?

El 26 de octubre de 1863, en una taberna situada en el centro de Londres llamada Freemason’s Tavern, en Great Queen Street, se constituyó la English Football Association. Allí se fundó lo que hoy conocemos como fútbol. La elección de esa taberna no fue una casualidad: entre los promotores iniciales de este nuevo deporte, liderados por las escuelas de deporte de la ciudad de Harrow, habían muchos deportistas adscritos a la masonería.

Aquí tendríamos otra vinculación... pero estábamos hablando de los colores del club blaugrana. Estos colores –azul y grana– son los mismos que los del grado de la masonería Royal Arch, que está reservado a los que hayan completado los tres grados del oficio. Este grado se creó a mediados del siglo XVIII: cuando un masón ha alcanzado el rango de Maestro, tiene derecho a ser exaltado a un Capítulo del Royal Arch, para completar plenamente su título.

A lo largo de los años se ha dicho que Gamper copió los colores del Basilea, un club de fútbol en el que jugó, en su ciudad natal. No es del todo cierto, ya que el Basilea juega con los colores azul y rojo, no grana. Otra historia explica que cuando se redactaron los estatutos del club se utilizó un lápiz de la marca Faber que tenía dos puntas, una de color azul y otra roja. Cabe destacar, por cierto, que el fundador de esta marca era un reconocido masón alemán.

La «teoría masónica» de los colores plantea que, teniendo en cuenta la influencia de Arús y Gaissert en el joven Gaspart, este pudo, de una manera u otra, ver un mandil y una banda de los Royal Arch, posiblemente conservado en la logia Avant. En el momento de elegir unos colores para el nuevo club de fútbol, habría seleccionado estos.

El FC Barcelona siempre ha echado pelotas fuera con respecto a la vinculación del club con la masonería. Hemos visto que varias personas vinculadas con Gamper eran masones y, aunque desconocemos la adscripción de Gamper, posiblemente también él lo fuera.

Lo que sí es demostrable es que los colores de la camiseta están vinculados al Royal Arch. Aunque no sea un hecho que pueda cambiar la historia actual del club, algo puede haber: el tiempo sacará a la luz este hecho que, teniendo en cuenta la sociedad en la cual nació el club, no es descartable.

Culers, ¿sodomitas?

Otra teoría planteada en el citado libro de Vinton –y recogida en el diari Ara– es el origen del nombre con el que se llama a los aficionados del FC Barcelona, «culers». La teoría popular dice que cuando el campo de fútbol del Barça estaba en la calle Industria de Barcelona, a los aficionados sentados en la grada solo se les veía el trasero, y de ahí la derivación de «culo» a «culer».

Lo cierto es que esta denominación no apareció hasta los años setenta del siglo pasado, cuando ya estaban en el Camp Nou. Y, de hecho, si uno busca su significado en el diccionario Alcover-Moll define esta palabra como «sodomita».

Temas

Comentarios
tracking