Retrato de Rosendo Arús, en la biblioteca pública que lleva su nombre.

Retrato de Rosendo Arús, en la biblioteca pública que lleva su nombreWikimedia

Historia

El gran maestro Rosendo Arús y la edad de oro de la masonería catalana

Apodado 'Fivaller', es una figura clave para entender la historia de la masonería en Cataluña

Rosendo Arús Arderiu, que tenía el nombre simbólico Fivaller, es una figura clave para entender la historia de la masonería en Cataluña. Nacido en Barcelona en 1845, era hijo de Pere Arús Cuixart, distinguido comerciante de ultramarinos, procedente de una familia acomodada del Hospitalet de Llobregat, y de Teresa Ardeniu Pons, natural de Das en la Cerdaña.

Por su carácter podríamos definirlo como un hombre amigo de la broma y del buen humor. Un demócrata de ideología republicana federal, un catalanista librepensador y masón, así como un filántropo, preocupado profundamente por el progreso de la humanidad. De su etapa de juventud cabe destacar su ingreso en la Sociedad del Born, entidad famosa por sus fiestas de Carnaval, que también realizaba colectas.

Impulsó el teatro catalán y participó en la fundación de la Sociedad Flora y La Tertulia Catalana, y más tarde de Lo Niu Guerrer, donde estrenó algunas de sus piezas teatrales. A lo largo de su vida escribió 47 obras teatrales en catalán y 10 en castellano. Sus obras se caracterizan por la difusión del catalán y por su el tono festivo, siguiendo la línea del xaronismo –utilizaban un lenguaje vulgar– y las gatadas –breves piezas de humor desacomplejadas– de Frederic Soler.

Gran Maestro de la masonería

Con la llegada de la I República, Rosendo Arús se involucró en política, en actividades como el Centre Català, del que fue socio fundador. No militaba en ningún partido político, pero se identificaba con la ideología federal según la formulación de Francisco Pi i Margall. Asimismo, colabora con Valentí Almirall en las primeras formas de catalanismo político organizado y participando en los dos primeros Congresos Catalanistas. También escribió artículos en varios medios.

Arús ingresó en la masonería el 16 de mayo de 1866, en la logia La Fraternidad núm. 1 de Barcelona, En 1884 ya tenía el grado 33, el máximo del rito escocés. También lo encontramos como miembro de otras logias como La Verdad, número 17 de Barcelona, el Gran Capítulo Catalán, Pureza número 2 de Lisboa, Unión Ibérica número 252 de Madrid, La Sagesse de Barcelona, Perfetta Unione de Italia y en el Gran Consejo de la Masonería Portuguesa.

Arús organizó la logia Avant número 149 en Barcelona, de carácter catalanista, y de la que se convirtió en Maestro Venerable. En 1886 se celebró la Asamblea Constituyente de la Gran Logia Simbólica Regional Catalana, y Rosendo Arús fue elegido Gran Maestro de la masonería catalana.

Fanal frente a la Biblioteca Pública Arús, en Barcelona

Fanal frente a la Biblioteca Pública Arús, en BarcelonaWikimedia

En 1886 se constituyó la Gran Logia Regional Catalana, independiente del Gran Oriente Lusitano Unido, con el que habían roto relaciones. A esta nueva obediencia se le unieron 14 logias. En 1887, pasó a llamarse Gran Logia Regional Catalana-Balear, al integrarse la logia Caridad de Palma de Mallorca.

En abril de 1910, miembros de esta logia fundaron el partido político Unión Federal Nacionalista Republicana, precursor de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Entre sus miembros destacamos a Josep Maria Vallès Robot, Pere Coromines, Albert Bastardas, Francisco Layret, Jaime Carner, Santiago Gubern, Joaquim Lluhí, y los hermanos Zulueta.

La base fundacional de la Gran Logia Regional Catalana, de la que procedían todos los citados, estaba basada en el nacionalismo y el separatismo que sirvió como base fundacional para crear, en 1931, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Hasta ese momento la política catalana se movía entre el conservadurismo moderado, con Enric Prat de la Riba y Francisco Cambó

Un diccionario de la masonería

Bajo la dirección de Arús se publicó el Diccionario enciclopédico de la masonería, considerada una obra fundamental para el conocimiento de esta institución. El libro lo escribió y ordenó Lorenzo Frau Abrines, maestro masón y grado 33 del rito escocés antiguo y aceptado. Se cree que no fue el único autor, aunque no aparecieron sus nombres en la obra.

Consta de dos volúmenes que suman 1599 páginas, incluyendo el Taller general de la Francmasonería. El diccionario analiza todos los ritos masónicos conocidos, enumera sus grados y el significado de sus símbolos, mitos y ceremonias. Asimismo explica la Biblia en su relación con los mitos y tradiciones de la masonería.

Arús falleció en Barcelona el 22 de agosto de 1891. En su testamento nombró albaceas y herederos de confianza a Valentín Almirall y Antonio Farnès para que dispusieran de sus bienes en la forma que creyeran conveniente, a fin de cumplir su voluntad de que en su casa del Paseo San Juan número 26 se creara una biblioteca.

Esta se inauguró el 24 de marzo de 1895, y hoy es la Biblioteca Pública Arús. En sus inicios tuvo unos 24 000 volúmenes que comprendían todas las áreas del conocimiento de aquel momento. Actualmente supera los 69.000 volúmenes, entre libros y revistas. La biblioteca está especializada en la masonería.

Los años dorados de la masonería

En 1872 se fundó la Logia Moralidad, la primera femenina. También se establecieron logias originarias de Cuba y Filipinas. Estas logias se establecieron cuando llegaron a Cataluña inmigrantes de esos países, como consecuencia de las guerras coloniales. Las cubanas se llamaron Moralidad y Porvenir de América, situada en la calle Escudillers 12 de Barcelona. Las filipinas eran Revolución y Lealtad. También editaron la revista La Solidaridad.

A partir de 1920, con la apertura de nuevas logias, empezaron a formar parte de ellas banqueros, vendedores seguros, restauradores, músicos, escritores, transportistas, médicos, asesores, comerciantes, representantes, industriales… Es decir, personas del sector terciario. Las ideas masónicas llegaron al llamado proletariado a través del sindicato CNT, fundado por «hermanos masones».

Durante la dictadura de Primo de Rivera se clausuraron todas las logias, pero con la llegada de la II República se volvieron a abrir. El punto de inflexión fue la guerra civil: muchos se marcharon al frente y otros llegaron de otras provincias españolas. Sin embargo, su poder no decayó, pues dominó la vida pública catalana a través de militares y políticos. Sobre esto tenemos que los dos primeros presidentes de la Generalitat y 14 consellers eran masones.

Instituciones masónicas en Cataluña, por provincias

En la Ciudad de Barcelona se establecieron 83 instituciones masónicas llamadas Ateneo Fénix; Ateneo Humanidad; Biblioteca Catón; Cámara de Caballeros de Kadosch Luz; Capítulo Departamental de Cataluña; Capítulo Rosacruz de Barcino; Capítulo Rosacruz integridad; Capítulo Rosacruz Patria; Capítulo Rosacruz Rigol; Capítulo Rosacruz Unidad; Consejo Areopágico Catalanico; Consejo Kadosch Germinal; Consejo Kadosch Hispania; Logia Acacia; Logia Accidental; Logia Adelante; Logia Almogávares; Logia Amigos de la Justicia; Logia Aurora; Logia Ausonia; Logia Avant; Logia Barcelona; Logia Caballeros Templarios; Logia Capitular La Verdad; Logia Patria; Logia Catalunya; Logia Ciencia y Libertad; Logia Circunstancial; Logia Rusc; Logia Concordia; Logia Constancia; Logia Cosmopolita; Logia Cosmos; Logia Creación; Logia de Adopción Delfos; Logia Delta; Logia Democracia; Logia el Porvenir de la Humanidad; Logia Emulation; Logia Espartaco; Logia Fénix; Logia Fraternidad; Logia Hansa; Logia Helios; Logia Helvética; Logia Hermanos de la Constancia; Logia Hijos de Hiram; Logia Hijos de la Constancia; Logia Hijos del Trabajo; Logia Hispano-Americana; Logia Humanidad; Logia Igualdad; Logia Inmortalidad; Logia Integridad; Logia Justicia; Logia Karl Marx; Logia Kronos; Logia La Sagesse; Logia Lealtad; Logia Liberación; Logia Libertad; Logia Los Puritanos; Logia Luz del Norte; Logia Luz del Progreso; Logia Manuel Ruiz Zorrilla; Logia Minerva; Logia Nueva Lealtad; Logia Obreros; Logia Obreros de la Inmortalidad; Logia Plus Ultra; Logia Porvenir de América; Logia Progreso; Logia Provisional; Logia Razón; Logia Rectitud; Logia Redención; Logia Resurrección; Logia Revolución; Logia Samadhi; Logia San Juan de España; Logia Themis; Logia Unidad; Logia Unió Masónica; Logia Velocidad Hijos de la Razón; Logia Victoria; Logia Vida Nova; Logia York.

En la provincia de Barcelona encontramos 23 llamadas Triángulo Adonis fundada en Granollers; Capítulo Rosacruz Jericó fundada en Manresa; Triángulo Hermandad fundada en Molins de Rei; Triángulo Llobregat fundada en Sant Boi de Llobregat; Triángulo Libertad fundado en Sant Feliu de Llobregat; Logia Bétulo fundada en Badalona; Logia Luz y Vida fundada en Granollers; Logia Unión Fraternal fundada en Granollers; Logia Virtud fundada en Granollers; Logia Fortitut fundada en L'Hospitalet de Llobregat; Logia Libertad fundada en L'Hospitalet de Llobregat; Logia Jespus fundada en Igualada; Logia Bruch fundada en Manresa; Logia Rubricatus fundada en Manresa; Logia Faro de Ilús fundada en Mataró; Logia Luz del Vallès fundada en Mollet del Vallès; Logia Fraternidad fundada en Olesa de Montserrat; Lógica Fidelidad fundada en Rubí; Logia Osiris fundada en Sabadell; Lógica Iris de Pau fundada en Terrassa; Lógica Prat i Armengol fundada en Terrassa; Logia Cultural fundada en Vic; Logia Fénix fundada en Vilafranca del Penedès.

En Gerona y su provincia, 18, llamadas Capítol Rosacruz Morayta fundado en Portbou; Triangulo El Esfuerzo fundado en Tossa de Mar; Logia Álvarez de Castro; Logia Unión; Logia Progreso fundada en Blanes; Logia Fills de la Pau fundada en Calonge; Logia Alerta fundada en Cassà de la Selva; Logia Luz de Figueres fundada en Figueres; Logia Fraternidad fundada en L’Escala; Logia Luz de la Selva fundada en Llagostera; Logia Luz fundada en Palafrugell; Logia Paz fundada en Palamós; Logia Redención fundada en Palamós; Logia Progreso Port-Bonense fundada en Portbou; Logia Ceretana fundada en Puigcerdà; Logia Gesoria fundada en Sant Feliu de Guíxols; Logia Progreso de Farners fundada en Santa Coloma de Farners; Logia Torxa Vidrerense fundada en Vidreres.

En Lérida y su provincia, 11, llamadas Capítol Méndez Núñez; Logia Amigos de la Virtud; Logia Antonino Pío, Logia Pitágoras; Logia Antonio Ripoll fundada en Solsona; Logia Faro fundada en Pallas de Sort; Logia Discreción fundada en Cervera; Logia Progreso fundada en la Seu d’Urgell; Logia Quirites-Sieira fundada en la Seu d’Urgell; Logia Renovación fundada en la Seu d’Urgell; Logia 29 de Septiembre fundada en Tàrrega.

En Tarragona y su provincia, 10, llamadas Triángulo equilátero, Triángulo Luz; Triángulo Tarraco; Triángulo Garcia-Vao; Logia Ciclópea; Logia Fortaleza; Logia Corazón fundada en Cornudella; Logia Excelsior fundada en La Riba; Logia La Razón fundada en Tortosa, Logia Fidelidad fundada en El Vendrell.
Comentarios
tracking