La Princesa Leonor y el Rey Felipe, desde el balcón de la Plaza de Oriente

La Princesa Leonor y el Rey Felipe, desde el balcón de la Plaza de OrienteEuropa Press

Premios Princesa de Girona 2024

Jaume Plensa, la IA o el talento joven marcarán la intensa agenda de la Familia Real en la Costa Brava

La entrega de los Premios Princesa de Girona 2024 se celebrará los próximos 9 y 10 de julio en Lloret de Mar

La ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Girona 2024 tendrá lugar el próximo miércoles 10 de julio en el Palacio de Congresos Costa Brava de Lloret de Mar, y será la culminación de dos intensos días de actividad tanto para la Princesa Leonor como para sus padres, los Reyes.

Este miércoles, desde la Fundación Princesa de Girona han presentado la intensa agenda de Sus Majestades en Cataluña para el 9 y 10 de julio. Una edición que, como ha destacado Salvador Tasqué, director de la fundación, estará marcada por un triple aniversario: los 10 años del reinado de Felipe VI, los 15 años desde la creación de la propia fundación y los 18 años de la Princesa Leonor.

Esta incluirá una visita al taller del reconocido escultor Jaume Plensa, en Sant Feliu de Llobregat; la presentación de un informe sobre el impacto de la IA en el mercado laboral o la primera edición del «forum del talento», un encuentro con más de 40 empresas para poner en valor el talento joven.

Olimpiadas y violín

El acto de entrega de premios contará con el testimonio de la exnadadora olímpica de natación sincronizada Ona Carbonell, que compartirá su historia de superación dentro del deporte de élite. También participará el violinista e influencer Pablo Navarro, muy popular en redes sociales.

Conducirá la ceremonia el periodista de La Sexta José Yelamo, «porque nos gusta su tono y a él le gusta el tono de la fundación», ha destacado Tasqué. «Esto demuestra que la fundación tiene espacio para jóvenes monárquicos o republicanos», señala, aunque advierte que Yélamo viene a título personal y no como trabajador de la cadena.

«Nos hace muchísima ilusión crear la simbiosis entre los Premios Princesa de Girona y la Costa Brava», asegura Tasqué. Para el director de la fundación, este enclave catalán tiene una personalidad afín a los premios, pero a la vez tiene también una «vertiente que aún no está explotada», ha señalado, aduciendo que la fundación tiene una visión de Gerona que va «más allá» de la ciudad.

La Princesa, «como una estrella de rock»

Tasqué también ha celebrado el papel de la fundación en acercar a los catalanes el rol de la Princesa Leonor, ya que «el 100% de la presencia de la Princesa en Cataluña ha sido de la mano de la entidad». Preguntado por la valoración de la monarquía entre la gente joven, el directivo también ha destacado que «los jóvenes se sorprenden cuando un concepto que ven abstracto y de Estado se acerca a ellos a través de las actividades: esto sorprende positivamente tanto en Cataluña como en Cádiz y Santander».

Princess of Asturias Leonor de Borbon attending a visit to Reals Collections during 10 anniversary  of the proclamation of Spanish King Felipe VI in Madrid on Wednesday, 19 June 2024.

La Princesa Leonor, en una imagen de archivoJesus Briones

«Cuando hacemos un tour, es como si llevaras una estrella del rock», ha destacado Tasqué, para quien «el futuro de la monarquía pasa por el sentido de utilidad», y por que la gente joven vea que lo que se está haciendo es útil. Además, ha destacado que «la situación es evidentemente diferente a la de 2017», y que la fundación lleva a cabo su actividad en Cataluña «con normalidad».

Sobre la relación con la ciudad Gerona, cuyo Ayuntamiento ha declarado a Felipe VI como «persona non grata», Tasqué ha lamentado que no haya «complicidad» para desplegar toda la actividad, a pesar de que sí realizan acciones en la sede de la fundación. Sobre próximas ediciones, ha señalado que la intención es entregarlos siempre en la provincia de Gerona, sea en la Costa Brava o itinerando, aunque ha reconocido el límite de encontrar espacios adecuados.

La labor de la fundación

La fundación «es mucho más que los premios», ha destacado Tasqué. «Queremos ser una herramienta útil para el desarrollo del talento, una comunidad conectada de gente joven, la más grande de España, y mirando hacia Latinoamérica», ha comentado.

Tasqué ha puesto en valor tres proyectos impulsados este año por la fundación: una red de embajadores, un consejo asesor joven que sustituye al sénior –«jóvenes outsiders que nos marquen la hoja de ruta en temas como el bienestar emocional o la tecnología, para convertirlas en programa», ha resumido– y una serie de becas con Esade, IESE, IQS, IE University y el Grupo Planeta.

Comentarios
tracking