Fundado en 1910

30 de junio de 2024

La Princesa de Asturias, en el décimo aniversario del reinado de su padre en el Palacio Real

La Princesa de Asturias, en el décimo aniversario del reinado de su padre en el Palacio RealGTRES

Casa Real  Por qué la Princesa Leonor realizará su primera visita oficial a Portugal

La Heredera de la Corona, que viajará el 12 de julio, ha sido invitada por el presidente Rebelo de Sousa, gran amigo de España y del Rey

Ya hay fecha y destino para la primera visita oficial de la Princesa de Asturias. La Heredera de la Corona viajará el próximo 12 de julio a Portugal, según ha informado este jueves la Presidencia de la República. La visita responde a una invitación del país vecino, que se ha acogido muy bien en Madrid, ya que España y Portugal mantienen unas excelentes relaciones, y a los dos jefes de Estado, el Rey, que tiene 56 años, y Marcelo Rebelo de Sousa, de 75 años, les une una vieja amistad personal a prueba de fuego. Rebelo es gran amigo de España y del Rey.

Durante su primera visita oficial, la Heredera de la Corona estará acompañada por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, según ha anunciado el propio Ministerio en el comunicado de la visita.

La idea de que la Princesa se estrene en Portugal llevaba mucho tiempo madurándose, pero había que esperar al momento oportuno para poder llevarla a cabo, y ese momento ha llegado ahora.

En el anuncio de la visita, la Presidencia de Portugal señala lo siguiente: "Por invitación del presidente de la República, Su Alteza Real la Princesa de Asturias visitará Portugal el próximo 12 de julio. En su primer viaje oficial al exterior, Doña Leonor de Borbón y Ortiz, Heredera de la Corona, será recibida en el Palacio de Belém por el presidente Marcelo Rebelo de Sousa.

El programa de esta visita tendrá un enfoque particular en la protección del medio ambiente y la conservación de los océanos, temas prioritarios para Portugal y España.

La elección de Portugal como destino del primer viaje oficial de Su Alteza Real la Princesa de Asturias al extranjero refleja y refuerza los lazos de fraternidad y cercanía que unen a ambos países".

Esta visita oficial será la primera de las muchas que hará la Princesa de Asturias al exterior y le permitirá estrenarse en esta orilla del Atlántico antes de embarcar el próximo año en el Juan Sebastián de Elcano. Porque este barco, además de buque escuela, es una Embajada flotante de España que llevará a la Heredera de la Corona a realizar visitas oficiales a los países de América en cuyos puertos recale el velero.

Una Heredera de 18 años

Aún no se conoce el programa detallado de la visita oficial a Portugal, pero será una visita de carácter institucional adaptada al perfil de una joven Heredera de 18 años, en la que la Princesa de Asturias será recibida por el presidente de la República en el Palacio de Belém. También está previsto que Doña Leonor pronuncie algún discurso y que haga alguna visita cultural o científica.

Lo que está claro es que Marcelo Rebelo de Sousa se volcará para dar la más cálida de las acogidas a la hija de Don Felipe. Porque, desde que los dos jefes de Estado se conocieron, en marzo de 2016, cuando Rebelo invitó personalmente al Rey a su toma de posesión, son muchas las pruebas de amistad que el presidente de Portugal ha dado al Rey de España.

Don Felipe y el presidente de Portugal se reencuentran con motivo de una reunión de la fundación Cotec en 2022

Don Felipe y el presidente de Portugal se reencuentran con motivo de una reunión de la fundación Cotec en 2022GTRES

Desde entonces, ha habido viajes de Estado de los Reyes a Portugal y del presidente de Portugal a España, visitas oficiales, actos conjuntos y coincidencias en infinidad de foros y cumbres, como la ONU, la Cumbre Iberoamericana, ARCO, la Feria del Libro, Cotec, el Foro La Toja-Vínculo Atlántico, el premio europeo Carlos V y otros encuentros internacionales, a los que el Rey solía asistir antes de que Pedro Sánchez acaparara casi toda la política exterior.

Una verdadera amistad

Pero Rebelo también ha querido estar junto al Rey en los momentos especialmente difíciles o relevantes. Por ejemplo, cuando el Rey sufrió la encerrona separatista en la manifestación de agosto de 2017, Rebelo viajó a Barcelona para acompañarle al funeral oficiado por las víctimas de los atentados terroristas que se perpetraron aquel verano.

Cuando Don Felipe recibió el prestigioso premio Mundial Paz y Libertad, concedido por la Asociación Mundial de Juristas, Rebelo viajó a Madrid para estar presente en la entrega del galardón.

Y cuando el Rey tuvo que soportar las presiones del Gobierno contra Don Juan Carlos, en junio de 2020, Rebelo de Sousa se plantó en Madrid en visita privada. Don Felipe le le llevó al Museo del Prado y después le ofreció un almuerzo en el Palacio de La Zarzuela. Un año después, el Rey invitó al presidente portugués a almorzar en una terraza de la plaza de Oriente, antes de un partido amistoso entre las selecciones de fútbol de ambos países.

El Rey y Marcelo Rebelo de Sousa almuerzan en una terraza de la plaza de Oriente en junio de 2021

El Rey y Marcelo Rebelo de Sousa almuerzan en una terraza de la plaza de Oriente en junio de 2021GTRES

También el Rey ha estado donde tenía que estar cuando el presidente portugués podía necesitarle. Por ejemplo, Don Felipe le ha ofrecido todo el apoyo de España cuando el país vecino ha sufrido devastadores incendios forestales. Y ambos jefes de Estado compartieron su dolor y preocupación en los peores meses de la pandemia de Covid.

Además, el Rey le dirigió en público unas palabras excepcionalmente cariñosas. «El presidente Rebelo de Sousa, a lo largo de estos últimos años, ha sido para mí un ejemplo de respeto, dignidad y excelencia en el ejercicio de su alta magistratura. Desde que asistí a su toma de posesión como presidente de la República Portuguesa nos unen, además de unas mismas convicciones, la amistad y el afecto. Y ambos compartimos la voluntad y el deseo de que, desde el respeto a su propia identidad, esa amistad y ese afecto, esa cercanía y esos vínculos tan estrechos, unan cada vez más a los pueblos portugués y español".

Comentarios
tracking