
La fachada de la Antigua Massana, en Barcelona, pintada de fucsia
Cataluña
Cinco detenidos y 19 mossos heridos en la protesta por el desalojo de la Antiga Massana
Los okupas consideran que este desalojo es ilegal y hacen un llamamiento para participar en una manifestación esta tarde
Cinco personas detenidas y una veintena de agentes de los Mossos herido leves, es el balance de la protesta que se ha producido esta mañana por el desalojo de la Antiga Massana de Barcelona. Las detenciones han sido por delitos de daños, desobediencia, atentado a los agentes y desorden público por intentar cruzar la línea policial.
A primera hora de la mañana, agentes de la Guardia Urbana y de los Mossos de Esquadra desplegaron un dispositivo para desalojar este edificio que es propiedad del Ayuntamiento de Barcelona y que fue ocupado durante la pandemia por la Covid.
Los agentes no encontraron a nadie en el interior cuando llegaron al inmueble. Sus ocupantes, que lo definen como «un espacio bajo control popular del Raval», consideran que el desalojo es «ilegal» y por eso hicieron un llamamiento para que se acerquen los ciudadanos «para defender los espacios de la clase trabajadora».
Desde el ayuntamiento explican que el desalojo cuenta con la autorización del juzgado del contencioso-administrativo número 17 de Barcelona. De hecho, el consistorio ya hizo un intento a mediados de octubre, pero no se pudo llevar a cabo por la «resistencia pacífica» de las personas que había en el interior. Fue entonces cuando solicitó una orden judicial para ejecutarlo. Y en estos momentos, los cuerpos policiales mantienen un importante dispositivo en los alrededores de la plaza de la Gardunya, mientras se está vaciando el inmueble.Algunas personas, ante el llamamiento de los okupas, se concentraron en los diferentes accesos al edificio, para dejar «muy claro a los políticos y a los empresarios que su tiempo de impunidad ha terminado». Se han producido algunos momentos de tensión con los antidisturbios de los Mossos que participan en el dispositivo.
De hecho, los agentes han utilizado las porras contra algunos de los manifestantes, especialmente los que se encontraban ante la línea policial en la calle Jerusalén, uno de los accesos a ola plaza. Primero se ha producido forcejeos, porque intentaban superar esa línea, y posteriormente los agentes los han hecho retroceder.
El teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, ha dejado claro que este desalojo cuenta con autorización judicial, y además está «blindado jurídicamente». El objetivo ha añadido, es que se mejore el entorno de la Plaza de la Gardunya, y ha explicado que en unos días se detallará qué proyectos va a llevar a cabo el consistorio en la zona. Sí ha dejado claro que el objetivo «preservar los usos académicos, culturales y comunitarios» de los inmuebles.
El líder del PP en Barcelona, Daniel Sirera, ha dejado claro que «los okupas no son bienvenidos» en la ciudad y recuerda que «todavía quedan otros 21 edificios municipales okupados que debemos recuperar urgentemente para la ciudad, empezando por Can Vies. No pararemos hasta que Barcelona sea una ciudad anti okupas», ha asegurado.