La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez

La ministra de Vivienda, Isabel RodríguezEFE

Vivienda

La ministra de Vivienda avala la guerra contra los pisos turísticos en Barcelona y anima a otros a hacerlo

También anuncia que los alojamientos que ofrecen alquileres temporales se gestionarán a través de una plataforma única

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha defendido la decisión del Ayuntamiento de Barcelona de eliminar los pisos turísticos en Barcelona en noviembre de 2028 y ha animado a tomar medidas como esta a otros alcaldes de municipios con zonas de alquiler tensionadas.

Lo ha dicho en una rueda de prensa en Barcelona junto al alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, tras visitar una promoción de viviendas públicas de alquiler social y para mayores, en la que ha destacado la «valentía» del Ayuntamiento por decidir poner fin a los pisos turísticos.

Ha asegurado que Collboni no ha mirado «hacia otro lado» y ofrece soluciones al problema del acceso a la vivienda en la capital catalana, y ha augurado que los barceloneses sabrán «reconocer» el esfuerzo del consistorio y del alcalde al impulsar esta medida.

Alquileres temporales

Rodríguez también ha explicado que los alojamientos que ofrecen alquileres temporales se gestionarán a través de una plataforma única y se deberá acreditar la temporalidad para evitar «el abuso y el fraude».

Para Rodríguez, la gestión a través de una plataforma única estatal permitirá tener ubicados todos los alojamientos turísticos de temporada y de habitación, lo que permitirá mayor «transparencia» para perseguir posibles fraudes.

También ha explicado que ha convocado una reunión el próximo miércoles del grupo de trabajo interdisciplinar en la que se presentarán las conclusiones sobre esta cuestión, con el objetivo de «avanzar en la normativa, de regularizar aún más y de concretar más de lo que hace la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)».

Acreditar la temporalidad

La ministra ha defendido la figura del alquiler temporal, pero ha insistido en que es necesario «concretar más el para qué» de estos alojamientos, por lo que se deberá acreditar la causa de temporalidad, ya sea por estudios, investigación o por motivos laborales.

Ha convenido en que se trata de una cuestión sensible que exige de seriedad y rigor para garantizar la seguridad jurídica, y ha garantizado textualmente que la normativa se hará en base a la transparencia, a los datos y al buen análisis con el objetivo último de combatir el fraude y garantizar los derechos de los consumidores: «No puede ser que se salten los derechos por la puerta de atrás».

«Es importante garantizar que los que necesitan un alojamiento temporal lo puedan tener, pero que no se use la figura del alojamiento temporal para limitar la oferta de vivienda de residencia habitual. Vamos a combatir el fraude por todos los medios», ha concluido Rodríguez.

Comentarios
tracking