Visita del alcalde de Barcelona al monasterio de Pedralbes por la fiesta de Santa Eulalia de 2024

Visita del alcalde de Barcelona al monasterio de Pedralbes por la fiesta de Santa Eulalia de 2024Monestir de Pedralbes

Barcelona

Las últimas clarisas de Pedralbes dirán adiós a los vecinos de Barcelona con una jornada de puertas abiertas

Un grupo de vecinos se moviliza para intentar que la abadesa de Vilobí cambie de opinión

La falta de vocaciones religiosas ha provocado que las últimas tres monjas clarisas que aún vivían en el Monasterio de Pedralbes de Barcelona abandonen el que ha sido hasta ahora su hogar. Si nada lo impide, Sor Inmaculada, sor Pilar y sor Isaura marcharán a Vilobí d’Onyar (Gerona) el próximo 15 de febrero.

Si nada lo impide, porque un grupo de fieles barceloneses se han movilizado desde el anuncio de su marcha para pedirle a la abadesa de Vilobí d’Onyar, sor Clara, que reconsidere su decisión. Así, este miércoles por la tarde, unas 150 personas encendieron velas en Pedralbes, con pancartas que instaban a «no vaciar de vida» el monasterio y a «conservar el legado humano e histórico».

«Queremos que las monjas se queden y ellas también lo quieren», aseguraba un portavoz de la concentración de vecinos de Sarrià, según recoge El Periódico. Sin embargo, no parece que vayan a conseguir cambiar la opinión de la superior de las clarisas gerundenses. Han escrito cartas tanto al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, como al Papa Francisco y al cardenal Juan José Omella, pero la última palabra la tienen las clarisas.

También han pedido una reunión con sor Clara, la superiora de la comunidad de Vilobí, proponiéndole que traslade a algunas de las 12 hermanas que residen allí a Pedralbes, ya que una comunidad de clarisas necesita al menos cinco miembros para mantenerse abierta. La página abierta en Change.org para pedir que las monjas no marchen suma más de 1200 firmas.

Puertas abiertas

Por el momento, mientras la cuenta atrás sigue avanzando inmisericorde, lo que sí se ha anunciado es que el Monasterio de Pedralbes ofrecerá el próximo 12 de febrero, tres días antes de la fecha prevista para la marcha de las monjas, una jornada de puertas abiertas con motivo de la fiesta de santa Eulalia, copatrona de Barcelona.

Las clarisas ofrecerán a los visitantes el mató que elaboran e invitan a los vecinos de Sarrià y toda Barcelona a «agradecer a la congregación su legado y la preservación de un patrimonio excepcional a lo largo de casi 700 años». No en vano, la congregación de las clarisas se instaló allí en 1327, cuando la reina Elisenda de Montcada fundó el monasterio.

comentarios
tracking