Dos entradas a la Cueva del Pasteral

Dos entradas a la Cueva del PasteralLa Selva Turisme

Universidades

Un laberinto prehistórico a 30 minutos de Gerona se convierte en campus universitario

La Cueva del Pasteral recibe un impulso de la mano de la UAB

La UAB y el municipio de La Cellera de Ter (Gerona) han inaugurado el Campus de Arqueología y Paleontología de la Cueva del Pasteral. El nuevo campus impulsará el yacimiento como espacio de referencia para la docencia y la investigación y difundirá su patrimonio arqueológico.

La presentación tuvo lugar en un acto presidido por el alcalde del municipio gerundense, Sergi Serramitja, con la asistencia de la vicerrectora de Investigación de la UAB, Assumpció Malgosa; la decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Margarita Freixas, y Antoni Palomo, director del equipo de investigación que estudia el yacimiento.

La creación del Campus de Arqueología y Paleontología de la Cueva del Pasteral fortalecerá la investigación y el desarrollo científico de este yacimiento arqueológico. Será una herramienta esencial para la formación práctica de estudiantes de grado y de máster, y del doctorado en Arqueología Prehistórica de la UAB.

Trabajos en la Cueva del Pasteral

Trabajos en la Cueva del PasteralUAB

Adicionalmente, en las instalaciones del yacimiento están el Centro de Divulgación del Espacio Natural y Arqueológico de las Cuevas del Pasteral y la Montaña de Canet y las antiguas escuelas del Pasteral Mestre Cicres. El acuerdo contribuirá también a dinamizar el patrimonio arqueológico del municipio mediante la difusión de los resultados científicos en el ámbito académico y entre el público general.

Un laberinto prehistórico

La cueva del Pasteral es un complejo de intrincadas galerías y salas, algunas de las cuales actualmente presentan accesos visible desde la superficie, mientras que otras están parcial o totalmente colmatadas y permanecen desconocidas.

Este laberíntico espacio fue empleado durante el Neolítico como lugar de entierro. Concretamente, se sabe que se utilizó durante una horquilla cronológica que va de los 5000 a los 3000 años a. C., desde el neolítico antiguo hasta el neolítico final-calcolítico.

La colaboración de la UAB con La Cellera de Ter en arqueología se remonta al año 2021, con trabajos liderados por un equipo de investigación de la Universidad en los que participa también la Institución Milà y Fontanals de Investigación en Humanidades (IMF-CSIC) y colabora la empresa Insitu SCP.

Con la firma del nuevo convenio, La Cellera de Ter se convierte en una de las sedes del Campus de Arqueología y Paleontología de la UAB. Se trata de un instrumento que ayuda a la investigación y al desarrollo científico en los campos de la arqueología, la paleontología y el patrimonio cultural, así como en su gestión y difusión. Actualmente, forman parte del Campus unos 20 yacimientos arqueológicos de Cataluña.

0
comentarios
tracking