Intervención del concejal del PSPV José Segura en el Pleno municipal de Castellón

Intervención del concejal del PSPV José Segura en el Pleno municipal de CastellónPSPV

El PSPV hace una última intentona legislativa para que el nombre oficial de Castellón sea solo en valenciano

Registra un escrito de alegaciones en el Ayuntamiento, que será previsiblemente rechazado por la mayoría de derechas, en el que al menos permite «los usos sociales, personales o colectivos de las denominaciones en castellano y en cualquier otra lengua»

El PSPV ha registrado un escrito de alegaciones a la aprobación provisional de que el nombre oficial de Castellón de la Plana sea también en castellano. Una última intentona legislativa para evitar el topónimo bilingüe que no tendrá más recorrido por ahora, dado que ni Partido Popular ni Vox, los artífices del cambio de denominación y que gobiernan en coalición en el Consistorio castellonense, tienen ninguna intención de revertir su propia medida.

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Castellón considera que esta política, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado 1 de junio, representa «un cambio inaceptable impulsado» por el Ejecutivo municipal de derechas «que no cuenta con ningún aval histórico ni filológico», en palabras del concejal socialista José Segura.

Los socialistas, en el escrito de 12 páginas –escritas en valenciano– apuntan a que «no cabe otro camino que mantener el nombre oficial de la ciudad aprobado por el Consell de la Generalitat Valenciana el 22 de marzo de 2019», cuando estaba al frente el expresidente autonómico socialista Ximo Puig, actual embajador de España ante la OCDE, quien gobernaba junto a Compromís y Unidas Podemos.

«El nombre histórico y vigente de la ciudad corresponde a la denominación Castelló de la Plana (y en el uso práctico, sin el determinante, es decir, Castelló), aunque por supuesto compatible con los usos sociales, personales o colectivos de las denominaciones en castellano (Castellón, Castellón de la Plana) y en cualquier otra lengua», precisan desde el PSPV-PSOE sobre una propuesta que al menos permitiría a los castellonenses usar la palabra «Castellón» en el ámbito social o en la denominación de asociaciones.

Los socialistas, cuyas políticas de inmersión lingüística propiciaron que el uso del valenciano decayera durante el mandato de Puig, como admite Plataforma per la Llengua, la «ONG del catalán», enumeran una serie de razones históricas y lingüísticas en contraposición al informe técnico «emitido por el profesor Santiago Fortuño Llorens, experto en Lingüística designado al efecto por el equipo de gobierno PP-Vox», con el que se justificó la denominación bilingüe de la ciudad.

«Contiene errores filológicos e históricos, y [...] va en contra de las resoluciones oficiales e informes de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, de la Fundación Huguet, del Cronista Oficial de la Ciudad y del propio Servicio de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Castelló, entre otras instituciones. Y así lo remarca el informe del Departamento de Filología y Culturas Europeas de la Universitat Jaume I», abundan desde el PSPV.

«Imposiciones de tipo político»

Los socialistas aportan en sus alegaciones «una amplia argumentación» en defensa del topónimo únicamente en valenciano, «Castelló», ya que «es el que corresponde al etimológicamente evolucionado desde el nacimiento de la ciudad». «A lo largo de la historia se han dado meras traducciones aplicadas al topónimo, cuando no imposiciones de tipo político, que han llevado a una doble denominación que no es tal a nivel oficial», señalan.

Por último, desde el Grupo Municipal Socialista indican que si finalmente se rechazan sus alegaciones y se aprueba definitivamente el topónimo en español y valenciano, como todo indica sucederá, «de acuerdo con la doctrina onomástica internacional y los organismos oficiales de la Generalitat Valenciana, el nombre oficial e institucional de referencia de uso preeminente y prioritario es 'Castelló de la Plana' por razones lingüísticas, históricas e institucionales locales, nacionales e internacionales».

La postura del Ayuntamiento que lidera la 'popular' Begoña Carrasco, sin embargo, es la de que el bilingüismo supone una «riqueza» para Castellón, así como que cualquier persona se pueda expresar «en libertad y en cualquier ámbito tanto en valencià como en castellano», como apuntaba hace mes y medio, en referencia a dos lenguas que consideraba igual de importantes en la ciudad.

Comentarios
tracking