Imagen de San Vicente Mártir, en procesión en Valencia

Imagen de San Vicente Mártir, en procesión en ValenciaArchidiócesis de Valencia

Qué significa que Valencia celebra la fiesta de san Vicente Mártir «de cruces para dentro»

El origen de esta expresión se remonta a la época del Rey Jaime I El Conquistador y la Corona de Aragón

En el año 1238, el Rey Jaime I El Conquistador tomó la ciudad de Valencia y puso fin al dominio musulmán sobre ella. El monarca estuvo en todo momento convencido de que ese gran hito se había producido gracias a la intercesión de san Vicente, por lo que tampoco dudó, en un gesto de agradecimiento hacia él, en nombrarle protector de Valencia, un símbolo que continúa a día de hoy, al igual que seguir siendo el patrón de la capital autonómica.

Así, cada 22 de enero los valencianos celebran la festividad de san Vicente Mártir. Una de sus peculiaridades es su ámbito de aplicación, o al menos, así lo era en un principio, ya que una de las expresiones propias de este día es que se conmemora «de cruces para dentro». En época de la Corona de Aragón, los fastos en honor al santo se limitaban a las fronteras de Valencia como tal, unas zonas que estaban delimitadas por diversas cruces en las diferentes entradas y salidas de la urbe.

En la actualidad, continúan en pie 14 de estos monumentos, siendo, quizás, la más emblemática la Cruz Cubierta, situada al final de la propia calle San Vicente y que, con el paso de los años, ha dado el mismo nombre a la zona donde está instalada. A pesar del amplio recorrido histórico, el día festivo se ha ampliado a las pedanías dependientes del Ayuntamiento de Valencia, con lo que los actos van más allá de las cruces.

Misas, procesión y bautismos

Respecto a la agenda de este miércoles, el arzobispo, monseñor Enrique Benavent, presidirá en la Catedral la misa de pontifical por la festividad de San Vicente Mártir a las 10:30 horas. Los actos principales tendrán lugar con misas solemnes, procesiones y bautizos de niños. De este modo, tras la celebración litúrgica, la imagen de madera plateada de San Vicente Mártir, obra del escultor valenciano del siglo XVIII José Esteve Bonet, será trasladada en procesión por las calles del centro.

Celebración de San Vicente Mártir en Valencia

Celebración de San Vicente Mártir en ValenciaVisit Valencia

Igualmente, los campaneros de la Catedral de Valencia realizarán volteos y, a las 13 horas, recibirá el sacramento del Bautismo un niño llamado Vicente en la parroquia de San Esteban Protomártir de Valencia, acto tradicional en la fiesta, organizado por la Asociación de la Pila Bautismal de San Vicente Ferrer.

Este año también habrá un sentido recuerdo y dolor por la dana del pasado 29 de octubre, por lo que se ofrecerá una misa por las víctimas a continuación del pregón, y «también como rogativa para que todas las personas afectadas recuperen pronto la normalidad de sus vidas», explica la Asociación Cultural Vía Augusta y Camino de San Vicente Mártir.

0
comentarios
tracking