tribunaAsociación Cultural Héroes de Cavite / Instituto Panhispánico del Español Global

Los padres rechazan la imposición lingüística en la consulta realizada en la educación valenciana

Los resultados hubieran sido mucho mejores para el español si no hubiera habido interferencias y presión nacionalista en la elección libre de las familias, debido a los bulos, engaños y chantajes de los grupos separatistas

Actualizada 04:30

Las familias expresan su deseo de libertad de elección de lengua en una consulta marcada por los intentos de manipulación y chantaje del separatismo.

Con el resultado de la votación queda confirmado el rechazo a la imposición lingüística del valenciano, en un escenario marcado por las dos lenguas propias en la Comunidad Valenciana. Es un claro empate, con zonas que se muestran de claro predominio del español, otras zonas que son realmente bilingües y otras con mayoría de valenciano. Todo ello en una consulta en donde destaca una importante abstención, en la que muchos padres han tenido dificultad para votar. También ha habido una gran presión sobre los alumnos en los centros para elegir valenciano.

La asociación Héroes de Cavite recomendaba el voto hacia la lengua materna, que es clave para evitar el fracaso escolar. Por otra parte, también ha informado sobre la importancia del español, lengua que abre las puertas a una comunidad de 600 millones de personas, imprescindible para el buen desarrollo de los alumnos en esta sociedad globalizada.

Los resultados hubieran sido mucho mejores para el español si no hubiera habido interferencias y presión nacionalista en la elección libre de las familias, debido a los bulos, engaños y chantajes de los grupos separatistas. Éstos amenazaron a los alumnos diciéndoles que no habría libros gratuitos si votabas en español; que perderías a tus compañeros de clase; que además, si votabas castellano acabarías en un grupo de inmigrantes; también les amenazaron con el requisito lingüístico del valenciano, a pesar que los certificados se consiguen solo con la materia de valenciano, presente por igual en las dos opciones.

Cataluña ha financiado con millones de euros a entidades que ahora han realizado una gran campaña para el voto del valenciano. El objetivo de éstas no es la educación, es la construcción nacional de los países catalanes, todo ello con la ayuda de gran parte de un cuerpo docente que es el gremio más separatista, tanto en Cataluña como en la Comunidad Valenciana. Los profesores de valenciano, con cifra cercana a los 10.000 han sido movilizados en esta consulta, según hemos podido comprobar en las redes sociales y en declaraciones de miembros de la comunidad educativa, son muchos los profesores que conforman el ejército separatista, que trabaja para instaurar la división, el separatismo y la discriminación del idioma común y mayoritario en la Comunidad Valenciana.

Los centros se han inundado de carteles y de consignas en favor del valenciano, a través de chats oficiales, correos electrónicos de equipos directivos, profesores y sindicatos docentes dirigidos a alumnos y a padres posicionándose en contra de la ley y pidiendo el voto por el valenciano.

En los resultados destaca la provincia de Alicante, que cuenta con 2 millones de habitantes (es la cuarta provincia de España en población), en donde el español se impone en un 65,89 % de los votos frente a un 34,11 % de preferencia valenciana. En la provincia de Valencia ha habido una ligera ventaja del valenciano, aunque la capital prioriza el castellano. La provincia de Castellón es menos significativa en población, allí ha habido un cómputo superior de familias que han votado el valenciano.

Al comprobar los datos por municipios se observa la incongruencia de varias ciudades designadas como valencianohablantes en la ley de uso del valenciano. La norma designa los predominios lingüísticos de cada municipio pero hemos podido comprobar que la realidad es muy distinta. En la ciudad de Alicante gana el español por un 83,07 %. En Valencia y Elche también gana el español. Se trata de las tres mayores ciudades de la Comunidad, establecidas en la legislación de predominio valenciano, pero el español ha sido elegido por una buena diferencia entre las familias.

  • El Instituto Panhispánico del Español Global es una organización no gubernamental adscrita a la Asociación Cultural Héroes de Cavite, dedicada a defender y difundir la Herencia Hispánica con el idioma español como elemento aglutinador de siglos de tradición cultural.
comentarios
tracking