Mario Vargas Llosa, en una imagen de arechivo

Mario Vargas Llosa, en una imagen de archivoEuropa Press / Carlos Luján

La obra cumbre de la literatura valenciana que ayudó a Vargas Llosa a ser «el escritor que quería ser»

El premio Nobel de Literatura elogió al Tirant lo Blanch, el libro de Joanot Martorell que fue «una de las más grandes experiencias» que vivió

La muerte este pasado domingo del escritor peruano y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, en su país natal y a los 89 años ha causado una enorme conmoción no solo en el ámbito de las letras, sino también en el político, institucional y, en general, en el social. A lo largo de este lunes han sido incalculables las referencias a las obras del fallecido, así como los análisis en los que se han tratado sus aportaciones a la escritura y a la política a lo largo de toda su vida.

Sin embargo, más allá, hay otras anécdotas y episodios en la trayectoria vital e intelectual que marcaron el devenir de Vargas Llosa y que prácticamente son desconocidos para el ciudadano de a pie. Uno de ellos es la relevancia que Tirant lo Blanch, es decir, el libro referente y cumbre de la literatura valenciana escrita por Joanot Martorell, tuvo para convertirse en la figura que fue.

«Una de las más grandes experiencias»

En 2010, el mismo año en que recibió el Nobel, el escritor hizo un llamamiento público a leer la citada obra por ser «desmedida e inconmensurable», a la par que reconoció que su lectura tuvo un papel clave a la hora de ayudar a descubrir «el escritor que quería ser». Esas palabras las realizó desde la Biblioteca Valenciana, concretamente en una conferencia que tuvo lugar por la presentación de un portal virtual sobre Martorell, las novelas de caballerías (género de Tirant) y el 600 aniversario del nacimiento del autor.

En el mismo acto explicó que supo del libro valenciano en su época de estudiante en Lima y después de que uno de sus profesores calificara la temática como «vulgar e, incluso, obscena». Fue entonces cuando Vargas Llosa, movido por su curiosidad y su «espíritu de contradicción» fue hasta la biblioteca de la Universidad, donde encontró «el mejor» ejemplar.

Extracto del libro Tirant lo Blanch, obra cumbre de la literatura valenciana, escrito por Joanot Martorell.

Extracto del libro Tirant lo Blanch, obra cumbre de la literatura valenciana, escrito por Joanot Martorell.GVA

Leerlo fue, según confesó, «una de las más grandes experiencias» vividas por el peruano como lector: «Me descubrió la manera de ser profunda de la novela que he visto en algunos de los caminos por los que han seguido figuras del género narrativo», expuso. En este sentido, subrayó que «en el corazón de toda gran novela hay una ambición desmesurada, que es la de competir de igual a igual con el creador de todo lo que existe al reconstruir mediante la palabra y la imaginación un mundo equivalente al real».

Finalmente, describió Tirant lo Blanch como una obra «a la que todas las definiciones le convienen pero ninguna le basta porque siempre es algo más», ensalzando que se trata de una novela «épica, erótica y psicológica, con personajes en tres dimensiones».

comentarios
tracking