
Imagen del lanzamiento de un misil hipersónico desde un MiG-31
Ejército del Aire Así será el futuro interceptor europeo de misiles hipersónicos que encabeza España
EU HYDEF (European Hypersonic Defence Interceptor). Esta denominación lleva aparejada un proyecto europeo estratégico ante la rapidísima escalada militar de los misiles hipersónicos, especialmente tras la invasión de Rusia a Ucrania. En este proyecto participarán 13 empresas y organismos de siete naciones: España, Alemania, Bélgica, Noruega, República Checa, Polonia y Suecia. En esencia, se trata de desarrollar un interceptor de misiles hipersónicos para contrarrestar las futuras amenazas aéreas a partir de 2035.
Este interceptor endoatmosférico será capaz de operar en diferentes niveles de vuelo, que incluirá sistemas avanzados de sensores y buscadores, un innovador sistema de actuación de control aerodinámico para alta maniobrabilidad y un ágil sistema de guiado. Al menos esta es la teoría.
España tiene un papel clave en este proyecto, patrocinado por el Fondo Europeo de Defensa (EDF). El pasado mes de julio, la Unión Europea ya reveló los países ganadores de su primer lote de proyectos financiados por dicho fondo. En España, Sener Aerospacial S.A. es la encargada de la coordinación del programa HYDEF, mientras que Diehl Defence de Alemania será el líder técnico.

Misiles hipersónicos

Misiles hipersónicos