El Patrullero Tagomago en las inmediaciones de la isla de Perejil.

El Patrullero Tagomago en las inmediaciones de la isla de Perejil.Armada Española

Fuerzas Armadas  Un patrullero de la Armada española en la isla de Perejil

«La Seguridad Marítima trata de hacer compatible la libertad de la navegación con la seguridad en la mar, proteger a los ciudadanos y salvaguardar los intereses nacionales e internacionales». Este es el contenido de un mensaje publicado este lunes por la Armada en sus redes sociales, acompañado por una imagen del Patrullero Tagomago (P-22) en las inmediaciones de la isla de Perejil. El mensaje es una llamada de atención sobre la labor de vigilancia permanente de la Armada en los territorios de soberanía nacional. Y, muy particularmente, sobre las misiones de disuasión en las islas y peñones de soberanía española; en concreto, las islas Chafarinas, la isla de Alborán, el Peñón de Vélez de la Gomera, las islas Alhucemas y la isla de Perejil.

Perejil es un pequeño islote deshabitado cerca de la costa norte de África y a unos 200 metros de la costa marroquí. Tiene una superficie de aproximadamente 15 hectáreas (0.15 km²). A pesar de su pequeño tamaño, la isla tiene un carácter simbólico y ha sido objeto de disputa habitual entre España y Marruecos. La isla no mantiene presencia de fuerzas de seguridad de ninguno de los dos países.

Operación Romeo-Sierra

El 11 de julio de 2002, una docena de militares marroquíes desembarcaron en la isla, donde se hicieron fuertes. Colocaron dos banderas de Marruecos, instalaron tiendas de campaña y declararon que ya no era «tierra española». Los soldados marroquíes encañonaron con fusiles AK-47 a una patrulla de la Guardia Civil que se desplazó al lugar. Esa misma noche desde Rabat comunicaron que el islote no sería abandonado porque «pertenece a Marruecos». La Unión Europea apoyó la soberanía española pero Marruecos hizo oídos sordos. Por eso, el Gobierno de José María Aznar puso en marcha la operación Romeo-Sierra.

«Al alba y con tiempo duro de levante.... con fuerte levante, 35 nudos de viento, salieron cinco helicópteros, tres helicópteros Cougar que transportaban dos equipos de operaciones especiales, con un total de 28 soldados que llegaron a la isla Perejil, y otros dos helicópteros Bolkov que se quedaron sobrevolando la zona en misiones de apoyo». Esta famosa frase fue pronunciada, días después, el 18 de julio de 2002 por el entonces ministro de Defensa, Federico Trillo, para anunciar que el islote Perejil, de soberanía española, había sido recuperado tras ser ocupado por Marruecos.

El Patrullero es el segundo de los diez de los que consta la clase «Anaga». Fue botado el 14 de febrero de 1980 y entregado a la Armada el 30 de enero de 1981. Este patrullero vivió un grave episodio al ser ametrallado en el Banco Sahariano, en un ataque atribuido al Frente Polisario. El 21 de septiembre de 1985 mientras buscaba al pesquero «Junquito» recibió 48 impactos de entre 12,7 y 106 mm desde la costa. Un cabo resultó muerto y se registraron dos heridos de carácter grave.

Patrullero Tagomago (P-22) de la Armada española

Patrullero Tagomago (P-22) de la Armada españolaArmada Española

La misión principal de estos buques es la de efectuar vigilancia marítima para proteger los intereses marítimos nacionales. Puede patrullar hasta 200 millas de la costa en cualquier condición de mar y viento.

Comentarios
tracking