Patrulla de vigilancia y disuasión del Grupo Táctico Melilla del Tercio Gran Capitán 1º de la Legión

Patrulla de vigilancia y disuasión del Grupo Táctico Melilla del Tercio Gran Capitán 1º de la LegiónEstado Mayor de la Defensa

Ejército de Tierra  Una unidad de élite de La Legión exhibe músculo militar en Melilla ante Marruecos

Patrullas de vigilancia y disuasión del Grupo Táctico Melilla del Tercio Gran Capitán 1º de la Legión se han desplegado en la ciudad autónoma. Bajo control operativo del Mando de Operaciones e integrados en el Mando Operativo Terrestre, este tipo de despliegues es habitual para garantizar la seguridad en todo el territorio español.

A nadie se le escapa que la exhibición de músculo militar ante Marruecos es una muestra continua de disuasión. Marruecos considera estas ciudades como parte integral de su territorio, argumentando que son vestigios del colonialismo europeo. Sus reivindicaciones son sostenidas en el tiempo y se producen en diferentes ámbitos: institucionales, diplomáticos, asociativos...

El gobierno marroquí exige que, al igual que otras potencias coloniales europeas devolvieron territorios a sus países de origen, España debería hacer lo mismo con Ceuta y Melilla. Sin embargo, España sostiene que estas ciudades no son colonias sino parte integral de su territorio nacional, con un estatus similar al de otras comunidades autónomas dentro de España.

Por otra parte, Marruecos se encuentra en un importante proceso de rearme. Marruecos ha invertido significativamente en la adquisición de equipo militar avanzado. Entre sus compras más destacadas se incluyen aviones de combate F-16 de fabricación estadounidense, helicópteros Apache, sistemas de defensa aérea Patriot y vehículos blindados. Además, ha firmado contratos para adquirir drones de vigilancia y ataque, principalmente de origen turco e israelí.

El fortalecimiento militar responde a cuatro factores principales:

El porqué del rearme de Marruecos

  • La creciente inestabilidad el Sahel, donde grupos terroristas y redes de tráfico pugnan por el control territorial.
  • Enfrentamiento con Argelia, especialmente en relación con el conflicto del Sahara Occidental. Argelia, que apoya al Frente Polisario, también ha intensificado su gasto militar, apoyada por Rusia, alimentando una carrera armamentística en la zona.
  • Marruecos trata de asumir un papel más influyente en la zona y colaborar con aliados estratégicos como Estados Unidos y Francia.
  • La modernización de su ejército también le permite aumentar su presencia en foros internacionales y en operaciones conjuntas. El último ejemplo son las megamaniobras African Lion, de la mano de Estados Unidos

Cohesión y espíritu

El Tercio «Gran Capitán» 1º de la Legión es una unidad militar de élite del Ejército de Tierra, integrada en la Legión Española. Esta unidad tiene una intensa historia a sus espaldas y se caracteriza por su alto nivel de entrenamiento, cohesión y espíritu de cuerpo, señas de identidad comunes a La Legión.

La Legión Española fue fundada el 28 de enero de 1920 por el entonces teniente coronel José Millán-Astray, con el objetivo de crear una fuerza de choque altamente profesional. El Tercio «Gran Capitán» 1º fue una de las primeras unidades que se crearon, y su nombre rinde homenaje a Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el Gran Capitán, uno de los grandes militares españoles del siglo XV.

Comentarios
tracking