Hogueras en la Noche de San Juan en La Coruña

Foto: M. Dylan / Europa Press

Hogueras en la Noche de San Juan en La CoruñaEuropa Press

Así es la noche de San Juan en Galicia y lo que la hace especial

En toda Galicia, la víspera del 24 de junio se llena de hogueras, sardiñadas y rituales de buena suerte para dar la bienvenida al verano.

Se aproxima una de las noches más mágicas del año para los gallegos, que es a su vez la más corta del año: La fiesta de San Juan que se celebra la víspera del 24 de junio y que marca el comienzo del verano.

Desde saltar las tradicionales ‘cacharelas’ (hogueras) hasta el rito de las siete hierbas en Galicia es una celebración envuelta por la tradición y los rituales ancestrales para protegerse de los espíritus malignos.

El origen de la noche más mágica

Es una de las fiestas más importantes de Galicia. Se celebra a lo largo y ancho de la geografía gallega, pero adquiere un cariz especial en La Coruña al estar declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Se celebra en la noche del 23 al 24 de junio y está envuelta por un aura de magia, misticismos y leyendas, con numerosos ritos de protección, purificación e, incluso fertilidad.

A pesar del nombre de origen cristiano, esta festividad es de origen pagano. Una tradición en la que se encendían hogueras en la noche del solsticio de verano, que en el candelario celta tenía lugar el 21 de junio, para mandar fuerza al sol en su paso hacia los días más cortos. La razón por la que en la actualidad se celebre el día 24 es porque el cristianismo adoptó la tradición pagana a su calendario conmemorando así, el nacimiento de San Juan Bautista, nacido el 24 de junio. Esta noche da el pistoletazo de salida al verano.

Rituales en Galicia

La expresión ‘habelas hailas’ esta expresión se ha convertido en un emblema en la comunidad gallega en referencia a las ‘meigas’ (brujas) a las que nadie ve pero que todo el mundo teme. Esta es una de las razones para la realización de los diferentes ritos que se llevan a cabo en la noche de San Juan para purificar el alma y eliminar los malos espíritus del hogar.

El remedio para protegerse contra los espíritus en Galicia se hace el ‘conjuro de la queimada’ una bebida que se prepara en una olla de barro con orujo, azúcar, limón y granos de café. Una mezcla a la que se prende fuego y se remueve con un cucharón mientras se recita un famoso conjuro para espantar el mal de ojo: «Mouchos, coruxas, sapos e bruxas; demos, trasnos e diaños, espíritos das neboadas veigas, corvos, píntegas e meigas; rabo ergueito de gato negro, e todos os feitizos das menciñeiras…»

Pero sin embargo el símbolo de esta festividad son las ‘cacharelas’ (hogueras) que iluminan toda Galicia, previa autorización otorgada por la Xunta. Para espantar a los espíritus se deben saltar un número de veces impar y en la comunidad gallega son 9 para completar la ceremonia. En la hoguera la gente quema ropa vieja y cosas de las que quieren deshacerse, como parte de un ritual de purificación. Además, muchos estudiantes aprovechan para quemar sus apuntes y libros como celebración del final del año escolar y los más aplicados, sus aprobados.

El día de San Juan se celebra sardiñadas por diferentes barrios gallegos

El día de San Juan se celebra sardiñadas por diferentes barrios gallegosEuropa Press

Bañarse en el mar también forma parte del ritual de San Juan. Se cree que el agua tiene propiedades purificadoras y de fertilidad, y la tradición dicta que se debe saltar las olas nueve veces de espaldas. Aunque este ritual está perdiéndose debido a la peligrosidad, en La Lanzada (Pontevedra) se mantiene vivo, especialmente entre las mujeres que buscan descendencia, ya que se cree que saltar las olas bajo la luna en la Noche de San Juan mejora la fertilidad.

Otro de los rituales extendidos en la comunidad gallega es el lavarse la cara con una mezcla de diferentes hierbas al día siguiente. Durante la víspera de San Juan, se recolectan diversas hierbas con propiedades protectoras y curativas y tras dejarlas reposar durante toda la noche, al amanecer, antes de que el sol se levante por completo, se debe lavar la cara con esa agua con el fin de obtener protección contra las enfermedades, asegurar la buena salud y purificar el alma y el cuerpo.

Y por último ‘para San Juan la sardina pringa el pan’, y si puede ser de maíz, mejor que mejor, como no podía ser de otra manera, sobre todo hablando de Galicia, es la sardiñada, que más que una ritual es una tradición que le otorgan un cariz gastronómico a esta celebración.

La Noche de San Juan en Galicia es una celebración mágica con mucha tradición, arraigada en la cultura popular y llena de significado para todos los gallegos.

Comentarios
tracking