![Galicia presume de una gran variedad de quesos](https://imagenes.eldebate.com/files/new_main_image/uploads/2024/11/20/673dcc64a8dcb.jpeg)
Galicia presume de una gran variedad de quesos
Estos son los 20 quesos gallegos calificados como los mejores a nivel internacional
Duplica los galardones obtenidos en 2023 y consolida su posición como referente internacional
La tradición quesera en Galicia es sinónimo de calidad, diversidad y tradición. La producción y elaboración artesanal otorga a los quesos gallegos un sabor único que van desde el toque ahumado del San Simón de la Costa hasta la cremosidad del emblemático Tetilla.
Cada queso lleva consigo el conocimiento de una técnica transmitida durante generaciones; un esfuerzo que se traduce en productos que no solo son apreciados localmente, sino que también están conquistando escenarios internacionales.
Cerca de 5.000 quesos de 40 países
En la reciente edición de los World Cheese Awards 2024, celebrada en Viseu, Portugal, los quesos gallegos lograron 20 premios, un reconocimiento que deja patente su prestigio en la escena quesera.
Este certamen, organizado por la asociación británica The Guild of Fine Food, reunió a 4.786 quesos de más de 40 países, evaluados por un panel de 240 profesionales.Para Galicia, esta participación ha sido histórica, duplicando los galardones obtenidos en 2023 y consolidando su posición como referente internacional.
La lista de premiados refleja la gran variedad y calidad de los quesos gallegos, elaborados con técnicas tradicionales y modernas, y con materias primas de primer nivel.
Estos son los quesos premiados
El primero de los quesos premiados, Savel maduración 50 días de Airas Moniz en Chantada (Lugo). Este queso, con notas cremosas y textura firme es perfecto para degustar con vinos blancos gallegos. Está elaborado con leche de vaca. De la misma quesería, Terra obtuvo un galardón por ser un queso curado que destaca por su carácter robusto y un equilibrio de sabor.
También de Airas Moniz obtuvo premio el Savel maduración 30 días, una versión más joven y fresca de su hermano mayor, con un perfil más lácteo y menos curado.
El Arzúa-Ulloa de Ruta Jacobea en El Pino (La Coruña) es otro de los premiados y que está amparado por la DOP Arzúa-Ulloa. Este queso es famoso por su textura mantequillosa y su sabor suave.
![Uno de los quesos premiados, el Queso Tetilla de Lara&Sara](https://imagenes.eldebate.com/files/related_article_image/uploads/2024/11/20/673dd67e82b77.jpeg)
Uno de los quesos premiados, el Queso Tetilla de Lara&Sara
Dejamos la provincia de La Coruña y nos ubicamos en la de Orense, más concretamente en Celanova, donde ser realiza el Ibérico, de la quesería Feijóo. Un queso que sorprende por su mezcla de leches de vaca, cabra y oveja y por tener un toque ligeramente ácido y aromático. También su queso Trisquel, destacó por su versatilidad, apto tanto para tablas de queso como para recetas culinarias.
De nuevo en Lugo, Lara&Sara de Prestes (Villalba), fue reconocido y premiado por ser un queso semicurado que combina tradición y modernidad, con un sabor fresco y láctico. De la misma quesería se premió su Queso Tetilla, icono de la gastronomía gallega por su textura cremosa y su inconfundible forma cónica.
También de Villalba, pero en este caso de la quesería Don Crisanto destacó el San Simón da Costa, elaborado bajo la DOP San Simón da Costa, destaca por su proceso de ahumado con madera de abedul, que le otorga un sabor único.
El queso coruñés O Mouro, de Campo Capela en el municipio de La Capela fue otro de los galardonados por su característico toque ahumado. Este queso es un homenaje a las técnicas ancestrales de la región. Como también fue premiados su Queso Tetilla que es otra versión destacada de este clásico gallego.
La quesería pontevedresa de Moaña, A Meixoeira obtuvo dos recogimientos por su queso de cabra A Meixoeira, de textura firme y sabor intenso, que representa la excelencia en los quesos caprinos de Galicia. Y por el Argazo, un queso que combina técnicas tradicionales con un enfoque moderno, destacando por su sabor complejo.
El queso lucense Mourelo, de Quintián (El Páramo) es un queso con carácter, ideal para acompañar con panes artesanos y mermeladas. Mientras que el también lucense, pero en esta ocasión de Sarria, el Queso curado de oveja es ideal para los amantes de los curados. Quesería que fue premiada por partida doble con su Queso de cabra y oveja, perfecto para maridajes con vinos tintos.
Ya por último, Palo Santo del Camino, de Cuntis (Pontevedra), el Arzúa - Ulloa Castillo de Pambre, de García Baquero de Palas de Reis (Lugo) y el Cebrerio de Castelo de Brañas de Pedrafita do Cebreiro, de Lugo también fueron otros de los quesos gallegos destacados en este prestigioso certamen.