Un narcosubmarino en el puerto de Xufre (Arousa), en 2023

Un narcosubmarino en el puerto de Xufre (Arousa), en 2023Europa Press

Así son los narcosubmarinos descubiertos en Galicia: «Me cuesta creer que puedan cruzar el océano»

El experto naval Raúl Villa asegura que se parecen más a un barco que a un sumergible

Los narcosubmarinos han vuelto a ser noticia en Galicia después de que haya aparecido otro en la costa de la provincia de La Coruña esta misma semana. Fue encontrado en la entrada de la ría de Camariñas-Muxía por un barco pesquero que faenaba en la mañana del martes y, tras varios intentos para remolcarlo, se hundió por completo.

El ingeniero naval y secretario de la Fundación Exponav (gestora del Museo de la Construcción Naval de Ferrol), Raúl Villa, explica a El Debate que estas llamativas embarcaciones «no son submarinos» y que en realidad se trata de «semisumergibles». «Son barcos, con la parte debajo de abajo muy grande», detalla.

Este experto señala que no poseen la «tecnología de un submarino» convencional para navegar bajo el agua, sino que tienen más parecido con «barcos», aunque con una forma diferente a los tradicionales. Como mucho, se podrían sumergir unos pocos minutos.

Su construcción es «muy artesanal», «en fibra», según relata Villa. También afirma que parece un milagro que puedan atravesar el Atlántico desde América a Galicia. «Me cuesta creer que pueda cruzar un océano entero. No hay tanta tecnología», avisa. Este ingeniero naval se decanta más por la hipótesis de que los conocidos como narcosubmarinos «viajen con ayuda de una embarcación mayor». «Yo creo que esa embarcación tiene que llegar muy apoyada y se les deja cerca de la costa», indica.

El narcosubmarino hallado en Camariñas, poco antes de hundirse

El narcosubmarino hallado en Camariñas, poco antes de hundirseEuropa Press

Su pequeño tamaño tiene una función muy clara: evitar ser detectado por las autoridades que vigilan el litoral gallego. «Se confunde, esa es la idea. Con olas no puedes discernir una embarcación tan pequeña», señala Raúl Villa.

El primer narcosubmarino, en 2006

Los narcosubmarinos se han popularizado en los últimos años, con diversos avistamientos. Pero hay que remontarse a más atrás para localizar al primero del que se tiene conocimiento. En concreto, a 2006.

Una banda de narcotraficantes intentó emplear una nave para transportar cocaína por la ría de Vigo. No tuvo éxito porque una patrullera de la Guardia Civil interceptó a esta peculiar embarcación que despertó mucho interés en aquel momento. La nave iba cargada con mucho combustible, con lo que la hipótesis de las autoridades fue que estaba previsto que saliese a alta mar. El piloto de la embarcación se arrepintió en el último momento y el narcosubmarino quedó abandonado en la ría. Más tarde fue detenido.

Esta técnica, que era nueva en Galicia, ya había sido detectada en América, con el objetivo de intentar burlas los radares de los guardacostas y poder transportar la droga hasta su destino final.

5
comentarios
tracking